1
Seguimiento a largo plazo de la fisura anal crónica (FAC) tratada con diltiazem 2% mediante un cuestionario telefónico. ¿Cambian los resultados?
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(4): 216-220
CANELLES E, BERNAL JC, BERASATEGUI J, PUCHE J, LANDETE FJ, DE-TURSI L
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(4): 216-220
Resumen del Autor:
Introducción: los antagonistas del calcio son fármacos con una excelente efectividad en el tratamiento conservador de la fisura anal crónica (FAC). Objetivos: evaluar los resultados a largo plazo del tratamiento con pomada de diltiazem al 2% mediante un cuestionario telefónico. Métodos: estudio descriptivo y retrospectivo desde marzo de 2004 a marzo de 2011 de pacientes con FAC y tratados con diltiazem 2%, 3 aplicaciones diarias, durante 4-6 semanas. A partir de los 12 meses se efectuó un cuestionario telefónico por personal médico ajeno al Servicio de Cirugía recogiendo datos sociodemográficos de los pacientes, sintomatología predominante, respuesta al diltiazem mediante una escala de alivio sintomático del 1 al 5 (1 = muy malo, 5 = muy bueno). Los pacientes con fracaso terapéutico se derivaron a cirugía. Resultados: el estudio se completó en 166 pacientes con una edad media de 54,1 años. La localización de la FAC fue posterior en el 82,3%. La tolerancia al diltiazem fue excelente, con sólo 4 casos de efectos adversos (3 por irritación dérmica y 1 por hipotensión). Obtuvimos un alivio sintomático del 62,1% y curación de la FAC en un 51,2%, remitiendo un 33,7% a cirugía. El cuestionario evidenció que el 74,1% de los pacientes utilizó sólo dos aplicaciones al día y que a mayor número de aplicaciones mejoraban los resultados, sin alcanzar significación estadística. Conclusiones: el cuestionario telefónico evidencia un alivio sintomático del 62% y una curación del 51,2% de la FAC con diltiazem 2% debiendo ser considerada como primera opción en el manejo conservador de la misma
Introducción: los antagonistas del calcio son fármacos con una excelente efectividad en el tratamiento conservador de la fisura anal crónica (FAC). Objetivos: evaluar los resultados a largo plazo del tratamiento con pomada de diltiazem al 2% mediante un cuestionario telefónico. Métodos: estudio descriptivo y retrospectivo desde marzo de 2004 a marzo de 2011 de pacientes con FAC y tratados con diltiazem 2%, 3 aplicaciones diarias, durante 4-6 semanas. A partir de los 12 meses se efectuó un cuestionario telefónico por personal médico ajeno al Servicio de Cirugía recogiendo datos sociodemográficos de los pacientes, sintomatología predominante, respuesta al diltiazem mediante una escala de alivio sintomático del 1 al 5 (1 = muy malo, 5 = muy bueno). Los pacientes con fracaso terapéutico se derivaron a cirugía. Resultados: el estudio se completó en 166 pacientes con una edad media de 54,1 años. La localización de la FAC fue posterior en el 82,3%. La tolerancia al diltiazem fue excelente, con sólo 4 casos de efectos adversos (3 por irritación dérmica y 1 por hipotensión). Obtuvimos un alivio sintomático del 62,1% y curación de la FAC en un 51,2%, remitiendo un 33,7% a cirugía. El cuestionario evidenció que el 74,1% de los pacientes utilizó sólo dos aplicaciones al día y que a mayor número de aplicaciones mejoraban los resultados, sin alcanzar significación estadística. Conclusiones: el cuestionario telefónico evidencia un alivio sintomático del 62% y una curación del 51,2% de la FAC con diltiazem 2% debiendo ser considerada como primera opción en el manejo conservador de la misma
Introduction: Calcium channel blockers have an excellent effectiveness in the conservative management of chronic anal fissure (CAF). Objectives: To assess the long-term results of management with diltiazem 2% ointment using a telephone questionnaire. Methods: A descriptive, retrospective study from March 2004 to March 2011 in patients with CAF on diltiazem 2%, 3 applications daily for 4-6 weeks. Starting at 12 months a questionnaire was administered over the phone by medical staff outside the surgery department to record socio-demographic data, predominant manifestations, and response to diltiazem on a 5-point scale measuring symptom relief (1 = poorest, 5 = best). Patients with therapy failure were referred to surgery. Results: The study was completed for 166 patients with a mean age of 54.1 years. CAF was posterior in 82.3% of subjects. Diltiazem tolerability was excellent with only 4 adverse event cases (3 skin irritation, 1 hypotension). We obtained symptom relief in 62.1% of patients and CAF healing in 51.2%, and referred 33.7% to surgery. The questionnaire showed that 74.1% of patients had used only 2 applications daily, and that results were better with an increased number of applications, albeit without statistical significance. Conclusions: The telephone questionnaire showed symptom relief for 62% and healing for 51.2% of patients with CAF on diltiazem 2%, which should be considered first-choice for the conservative management of this condition
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diltiazem, Enfermedades del sistema digéstivo, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fisura anal, Gastroenterología, Tratamiento, Tratamiento farmacológico
ID MEDES:
97155
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.