• 1

    Epidemiología de la infección por el virus de la hepatitis E en España

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(4): 281-286

    medes_medicina en español

    ECHEVARRIA JM, FOGEDA M, AVELLÓN A

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(4): 281-286

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : La información generada durante los últimos 20 años permite ya describir los rasgos generales de la epidemiología y la ecología del virus de la hepatitis E en España. Las cepas del genotipo 3, y en especial las del subgenotipo 3f, circulan entre el ganado porcino y entre algunos mamíferos salvajes, y se transmitirían esporádicamente a las personas por contacto directo con los reservorios o por el consumo de alimentos procedentes de ellos. Asimismo, los mariscos bivalvos contaminados por el virus a través de las aguas residuales podrían desempeñar algún papel en dicha transmisión. Con las dificultades que aún plantea la interpretación de los datos, puede estimarse que la prevalencia de anticuerpos frente al virus de la hepatitis E en la población española sería inferior al 10%, aumentando significativamente con la edad. Entre los, aproximadamente, 150 casos de hepatitis E aguda comunicados ya en la literatura internacional, predominan los casos autóctonos observados en varones mayores de 40 años. Por otra parte, la enfermedad podría ser más frecuente en las regiones del norte de España que en otras. Aunque las hepatitis E agudas que suceden en nuestro medio no suelen presentar gran trascendencia clínica, los hallazgos puntuales de casos de hepatitis fulminante y de infecciones crónicas en pacientes inmunodeprimidos que no responden bien a la terapia con ribavirina aconsejan vigilar esta infección e incorporar su diagnóstico etiológico a la rutina de los laboratorios clínicos en mayor medida que la actual.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades infecciosas, Epidemiología, España, Hepatitis E, Microbiología, Prevalencia, Seguridad de productos para el consumidor, Virus de la hepatitis E, Zoonosis

    ID MEDES: 97138 DOI: 10.1016/j.eimc.2013.11.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.