• 1

    Vacunas antimeningocócicas. Situación epidemiológica mundial y estrategias de prevención mediante la vacunación

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(4): 257-267

    medes_medicina en español

    RIVERO CALLE I, RODRIGUEZ-TENREIRO SÁNCHEZ C, MARTINÓN-TORRES F

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(4): 257-267

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : N. meningitidis es una de las principales bacteriascausantes de meningitis y de sepsis y supone un problema importante de salud pública. La enfermedad, que puede tener un curso fulminante, tiene una elevada mortalidad y puede dejar secuelas graves, incluso en los casos de tratamiento médico aparentemente óptimo. La quimioprofilaxis puede evitar casos secundarios entre quienes están en estrecho contacto con los enfermos, pero dado que los casos secundarios representan sólo el 1-2% del conjunto de enfermedades meningocócicas, la quimioprofilaxis tiene poco interés en la lucha contra la mayor parte de las formas endémicas y epidémicas. Teniendo en cuenta que al menos el 5-15% de los niños y adultos jóvenes son portadores, la lucha contra las enfermedades meningocócicas basada en la eliminación quimioterapéutica de la colonización nasofaríngea es prácticamente imposible. Por consiguiente, la inmunización es el único medio racional de combatir esta enfermedad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades infecciosas, Epidemiología, Meningitis meningocócica, Microbiología, Neisseria meningitidis, Profilaxis y prevención, Quimioprofilaxis, Revisión, Vacunación, Vacunas

    ID MEDES: 97134 DOI: 10.1016/j.eimc.2015.03.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.