• 1

    Utilización de recursos sociosanitarios y características del cuidado informal de los pacientes inmovilizados en atención domiciliaria

    Atención Primaria 2015;47(4): 195-204

    medes_medicina en español

    GARCÍA ALCARAZ F, DELICADO USEROS V, ALFARO ESPÍN A, LÓPEZ-TORRES HIDALGO J

    Atención Primaria 2015;47(4): 195-204

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Describir la utilización de recursos sociosanitarios por parte de los pacientes inmovilizados, así como las características del cuidado informal y el grado de satisfacción con los servicios de atención domiciliaria. Método : Estudio observacional descriptivo realizado en atención primaria. La población diana fueron pacientes inmovilizados de atención domiciliaria del área de salud de Albacete, seleccionándose aleatoriamente 368 pacientes. Las variables incluyeron: datos sociodemográficos del paciente y cuidador, utilización de recursos sociosanitarios, apoyo social percibido (cuestionario DUKE-UNK), función familiar (cuestionario APGAR), atención de enfermería y satisfacción con los servicios de atención domiciliaria (SATISFAD 10). Resultados : El 66,9% son grandes dependientes y presentan úlceras por presión el 18,6%. La mayoría de los cuidadores informales son mujeres (83,1%), con una edad media de 57,7 años (DE: 15,1). La intensidad promedio del cuidado es de 15,7 horas/día (DE: 8,5) y la mediana en la duración del cuidado 5 años. El número medio de visitas/mes por enfermería es 2,1 (DE: 2,1), superior en pacientes con úlceras o pluripatología. Los recursos sociosanitarios más utilizados son teleasistencia (34,2%) y ayuda a domicilio (20,3%), recibiendo prestación económica por dependencia el 65,6%. En general es elevada la satisfacción con la atención domiciliaria. Conclusiones : Las enfermedades del aparato locomotor constituyen los principales motivos de inmovilización en pacientes domiciliarios. La mayoría de los cuidadores informales son mujeres de edad avanzada. La duración e intensidad del cuidado son elevadas y los principales apoyos provienen de los profesionales sanitarios. Los pacientes hacen un uso reducido de recursos sociosanitarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención de enfermería, Atención Primaria de salud, Costos y análisis de costos, Cuidadores, Cuidados domiciliarios de salud, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Medicina familiar, Personas con discapacidad, Satisfacción del paciente

    ID MEDES: 97069 DOI: 10.1016/j.aprim.2014.05.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.