1
¿Se asocia el trastorno por déficit de atención/hiperactividad con otras patologías prevalentes de la infancia?
Revista de Neurología 2015;60(Supl.1): S109-S113
CARDO E, AMENGUAL-GUAL M
Revista de Neurología 2015;60(Supl.1): S109-S113
Resumen del Autor:
Objetivo. Revisar si el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) se asocia con otras patologías médicas prevalentes de la edad pediátrica. Desarrollo. Se han seleccionado varias patologías pediátricas con el objetivo de revisar su asociación con TDAH: en neumología pediátrica, asma y otros procesos alérgicos; en neurología pediátrica, cefalea y convulsión febril; en gastroenterología pediátrica, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, reflujo gastroesofágico e infección por Helicobacter pylori; en nefrología pediátrica, enuresis; en cardiología pediátrica, soplos y cardiopatías congénitas; en endocrinología pediátrica, alteraciones tiroideas y obesidad, y en oftalmología pediátrica, ametropía y estrabismo. Conclusión. Se han encontrado varios estudios que relacionan el TDAH con procesos alérgicos, sobrepeso/obesidad, resistencia periférica a la hormona tiroidea, enuresis, convulsión febril, cefalea, cardiopatías congénitas, alteraciones oftalmológicas y caries, con algunas controversias y detalles por definir. Se puede concluir que son necesarios más estudios interdisciplinarios para esclarecer las asociaciones y los mecanismos subyacentes implicados, con la finalidad de conocer mejor la compleja entidad TDAH y plantearse intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas en cuanto a sus comorbilidades se refiere.
Objetivo. Revisar si el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) se asocia con otras patologías médicas prevalentes de la edad pediátrica. Desarrollo. Se han seleccionado varias patologías pediátricas con el objetivo de revisar su asociación con TDAH: en neumología pediátrica, asma y otros procesos alérgicos; en neurología pediátrica, cefalea y convulsión febril; en gastroenterología pediátrica, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, reflujo gastroesofágico e infección por Helicobacter pylori; en nefrología pediátrica, enuresis; en cardiología pediátrica, soplos y cardiopatías congénitas; en endocrinología pediátrica, alteraciones tiroideas y obesidad, y en oftalmología pediátrica, ametropía y estrabismo. Conclusión. Se han encontrado varios estudios que relacionan el TDAH con procesos alérgicos, sobrepeso/obesidad, resistencia periférica a la hormona tiroidea, enuresis, convulsión febril, cefalea, cardiopatías congénitas, alteraciones oftalmológicas y caries, con algunas controversias y detalles por definir. Se puede concluir que son necesarios más estudios interdisciplinarios para esclarecer las asociaciones y los mecanismos subyacentes implicados, con la finalidad de conocer mejor la compleja entidad TDAH y plantearse intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas en cuanto a sus comorbilidades se refiere.
AIM. To determine whether attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is associated with other prevalent medical pathologies of the paediatric age. DEVELOPMENT. Several paediatric pathologies were selected with the aim of reviewing their association with ADHD: in paediatric pulmonology, asthma and other allergic processes; in paediatric neurology, headache and febrile seizures; in paediatric gastroenterology, diarrhoea, constipation, abdominal pain, gastroesophageal reflux and infection by Helicobacter pylori; in paediatric nephrology, enuresis; in paediatric cardiology, bruits and congenital heart disease; in paediatric endocrinology, thyroid disorders and obesity; and in paediatric ophthalmology, ametropia and strabismus. CONCLUSIONS. Several studies were found that related ADHD with allergic processes, overweight/obesity, peripheral resistance to thyroid hormone, enuresis, febrile seizures, headache, congenital heart disease, ophthalmic disorders and tooth decay, with some controversial issues and details still to be defined. It can be concluded that further interdisciplinary studies are needed to clarify the associations and underlying mechanisms involved, so as to be able to gain a deeper understanding of the complex entity of ADHD and to suggest preventive, diagnostic and therapeutic interventions with regard to its comorbidities.
Traducir
Notas:
XVII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil
Palabras clave:
Alergia, Asma, Cefalea, Comorbilidad, Enuresis, Estreñimiento, Neurología, Revisión, Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
ID MEDES:
97001
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.