1
Asignaturas pendientes del DSM-5
Revista de Neurología 2015;60(Supl.1): S95-S101
ARTIGAS-PALLARÉS J, PAULA-PÉREZ I
Revista de Neurología 2015;60(Supl.1): S95-S101
Resumen del Autor:
El presente artículo analiza las críticas generadas a partir de la publicación del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), ya anunciadas parcialmente durante las últimas fases de su elaboración. Una parte de las críticas se ha centrado en los cambios de los criterios diagnósticos para determinados trastornos y en la incorporación al DSM de nuevas entidades. Sin embargo, otra vertiente crítica va dirigida a la falta de validez de los diagnósticos del DSM, por cuyo motivo se ha cuestionado su eficiencia en el campo de la investigación. El fallo básico del DSM se centra en la incoherencia de un modelo basado en un amplio repertorio de definiciones de entidades categóricas, todas ellas con un alto componente de comorbilidad. Como propuesta para superar el bloqueo generado en la investigación y la parquedad de avances terapéuticos, el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos ha propuesto una estrategia de investigación cuyo punto de partida se sustenta en la identificación y el estudio de las dimensiones básicas de las disfunciones que se presentan de modo transversal en los trastornos mentales.
El presente artículo analiza las críticas generadas a partir de la publicación del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), ya anunciadas parcialmente durante las últimas fases de su elaboración. Una parte de las críticas se ha centrado en los cambios de los criterios diagnósticos para determinados trastornos y en la incorporación al DSM de nuevas entidades. Sin embargo, otra vertiente crítica va dirigida a la falta de validez de los diagnósticos del DSM, por cuyo motivo se ha cuestionado su eficiencia en el campo de la investigación. El fallo básico del DSM se centra en la incoherencia de un modelo basado en un amplio repertorio de definiciones de entidades categóricas, todas ellas con un alto componente de comorbilidad. Como propuesta para superar el bloqueo generado en la investigación y la parquedad de avances terapéuticos, el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos ha propuesto una estrategia de investigación cuyo punto de partida se sustenta en la identificación y el estudio de las dimensiones básicas de las disfunciones que se presentan de modo transversal en los trastornos mentales.
This paper analyses the criticism prompted by the publication of the Diagnostic and statistical manual of mental disorders, fifth edition (DSM-5), which was already foreseen to a certain extent during the final stages of its drafting. Part of the criticism has focused on the changes in the diagnostic criteria for certain disorders and the incorporation of new entities into the DSM. Another line of criticism, however, is aimed at the lack of diagnostic validity of the DSM, which has led to its efficiency in the research field being questioned. The basic underlying flaw in the DSM is the incoherence of a model based on a wide range of definitions of categorical entities, all of which have a high element of comorbidity. As a proposal to overcome the blockage generated in research and the scarcity of therapeutic advances, the US National Institute of Mental Health has put forward a research strategy based on identifying and studying the fundamental dimensions of the dysfunctions that present transversally in mental disorders.
Traducir
Notas:
XVII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil
Palabras clave:
Clasificación de enfermedades, Clasificación internacional de enfermedades, Comorbilidad, Neurología, Trastorno autístico , Trastornos mentales
ID MEDES:
96999
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.