• 1

    Abordajes terapéuticos en los trastornos del espectro autista

    Revista de Neurología 2015;60(Supl.1): S45-S49

    medes_medicina en español

    RUGGIERI VL, ARBERAS CL

    Revista de Neurología 2015;60(Supl.1): S45-S49

    Tipo artículo: Congreso

    Resumen del Autor: Los trastornos del espectro autista afectan a una de cada 68 personas, con predominio de 4 a 1 en varones. Por tratarse de disfunciones y no lesiones irreversibles del sistema nervioso central, atribuibles a defectos en las redes neuronales y la sinaptogénesis, modificables gracias a la plasticidad cerebral, la precocidad en el inicio terapéutico es fundamental para una mejor evolución. Son pocos los tratamientos que cuentan con clara evidencia científica. Analizaremos abordajes terapéuticos orientados a mejorar los trastornos del espectro autista que demostraron una mejoría clínica relacionable a cambios neurofisiológicos o funcionales en el sistema nervioso central. Jerarquizaremos los tratamientos educativos conductuales y aquellos en etapa de investigación, puntualizando las entidades neurogenéticas con alta prevalencia de autismo, en las cuales se conoce su fisiopatología y base molecular, que intentan modificar a través de fármacos las consecuencias de dichas alteraciones, incluyendo el síndrome X frágil (gabérgicos e inhibidores del receptor metabotrópico del glutamato), la esclerosis tuberosa (inhibidores del mTOR), el síndrome de Phelan-McDermid y el síndrome de Rett (inhibidores del desarrollo insulínico-1). Separadamente se analiza la oxitocina, que ha demostrando una mejoría en la cognición social en personas con trastornos del espectro autista.

    Notas: XVII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil

     

    Palabras clave: Esclerosis tuberosa, Factor I del crecimiento similar a la insulina, Inhibidores mTOR, Neurología, Oxitocina, Revisión, Síndrome de Rett, Síndrome del cromosoma X frágil , Trastorno autístico , Tratamiento

    ID MEDES: 96991



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.