• 1

    Comorbilidad del trastorno del espectro autista y el déficit de atención con hiperactividad. Estudio de revisión

    Revista de Neurología 2015;60(Supl.1): S37-S43

    medes_medicina en español

    BERENGUER-FORNER C, MIRANDA-CASAS A, PASTOR-CEREZUELA G, ROSELLÓ-MIRANDA R

    Revista de Neurología 2015;60(Supl.1): S37-S43

    Tipo artículo: Congreso

    Resumen del Autor: Introducción. La elevada presencia de trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en el trastorno del espectro autista (TEA) ha sido reconocida en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición, permitiendo el diagnóstico de ambos trastornos. Objetivo. Revisar las investigaciones publicadas entre 2010 y 2014 sobre las características cognitivas y sociales de la coocurrencia del TEA y el TDAH. Desarrollo. La revisión de los 33 estudios identificados evidencia una prevalencia de síntomas de TDAH en niños con TEA del 33-37%. La condición comórbida presenta más déficit en el control inhibitorio, la atención y la memoria de trabajo. Asimismo, en cognición social, la sintomatología del TDAH incrementa las dificultades en los casos de TEA. Además, el perfil clínico de TEA + TDAH muestra mayor gravedad que el de TDAH o TEA puros, y el retraso en el lenguaje y la intensidad/frecuencia de rabietas son síntomas que ayudan a la identificación en edades tempranas. Conclusiones. Los hallazgos sugieren una superposición ‘aditiva’, y el TEA + TDAH comparte algunos déficits de ambos trastornos, lo cual tiene implicaciones para la evaluación y el diseño de tratamientos efectivos.

    Notas: XVII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil

     

    Palabras clave: Cognición , Comorbilidad, Desarrollo neurológico, Epidemiología, Neurología, Prevalencia, Revisión, Trastorno autístico , Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

    ID MEDES: 96990



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.