• 1

    Dificultades de comprensión del lenguaje en niños no verbales con trastornos del espectro autista y sus implicaciones en la calidad de vida familiar

    Revista de Neurología 2015;60(5): 207-214

    medes_medicina en español

    GARRIDO D, CARBALLO G, FRANCO V, GARCÍA-RETAMERO R

    Revista de Neurología 2015;60(5): 207-214

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El nivel de comprensión del lenguaje en niños con trastornos del espectro autista (TEA) varía ampliamente. Sin embargo, la evidencia sugiere que estos niños comprenden el lenguaje peor que los de su misma edad con desarrollo típico, y muestran retraso en el vocabulario receptivo. La investigación que relaciona calidad de vida y lenguaje es muy escasa. Objetivos. Profundizar en la comprensión de aspectos estructurales del lenguaje en niños con TEA y conocer la influencia de los déficits en comprensión del lenguaje en niños con TEA en las percepciones sobre calidad de vida en sus familias. Sujetos y métodos. Analizamos la comprensión verbal en 26 niños no verbales con TEA (media: 9,8 años) y en 26 niños con desarrollo típico (media: 3,9 años) igualados en edad de vocabulario, utilizando medidas estandarizadas de lenguaje receptivo. Resultados. Hemos comprobado que el nivel de vocabulario receptivo, comprensión auditiva y comprensión gramatical en los niños con TEA está por debajo del que corresponde a su edad, y difiere significativamente de aquél en niños con desarrollo típico. Asimismo, los padres de niños con TEA informan de graves problemas de comunicación en sus hijos y falta de apoyo social. La calidad de vida familiar se ve afectada por los problemas lingüísticos de los niños con TEA. Conclusiones. Encontramos una importante relación entre las habilidades de lenguaje receptivo en los niños con TEA y las percepciones sobre la calidad de vida en sus familias. Estos resultados pueden tener importantes implicaciones en el diseño de intervenciones clínicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Apoyo social, Calidad de vida relacionada con la salud, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Familia, Familiares de pacientes, Neurología, Niños, Trastorno autístico , Trastornos del lenguaje

    ID MEDES: 96976



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.