• 1

    Asociación de la frecuencia y duración, pero no la intensidad, de la cefalea con la hipersensibilidad mecánica y la salud en pacientes con cefalea de tensión

    Revista de Neurología 2015;60(6): 241-248

    medes_medicina en español

    PALACIOS-CEÑA M, FERNÁNDEZ-MUÑOZ JJ, CIGARÁN-MÉNDEZ M, MORÓN-VERDASCO A, FERNÁNDEZ-DE-LAS-PEÑAS C

    Revista de Neurología 2015;60(6): 241-248

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La asociación entre las variables clínicas de la cefalea y otras variables neurofisiológicas o de salud es controvertida. Objetivo. Determinar la asociación de la frecuencia, duración e intensidad del dolor con la sensibilidad mecánica craneocervical, considerando el efecto de otras variables de salud y físicas. Pacientes y métodos. Se incluyeron 72 pacientes con cefalea de tensión. Se mantuvo un diario mensual para determinar la frecuencia, duración e intensidad del dolor. Se calcularon los umbrales de dolor a la presión (UDP) y la sensibilidad a la palpación sobre la región craneocervical, calidad de vida (Short Form-36), discapacidad, depresión y movilidad cervical. Se introdujeron todas las variables en modelos de regresión logística jerárquica para determinar las interacciones. Resultados. Se encontraron correlaciones entre la frecuencia y duración de la cefalea, pero no la intensidad, con el resto de variables. El análisis de regresión mostró que la combinación del UDP sobre el temporal, dolor corporal, edad y rol físico explicaba el 22,3% de la varianza de la frecuencia, mientras que la combinación de salud general, UDP sobre el trapecio superior y frecuencia del dolor explicaba el 20% de la varianza de la duración (p < 0,001). Conclusiones. Este estudio ha encontrado que la frecuencia y la duración de la cefalea, pero no la intensidad, se encuentran asociadas con variables neurofisiológicas, como el UDP sobre el cuello/cabeza o la percepción de dolor generalizado en la cefalea tensional. Otras variables, como la edad, el rol físico y la salud general también mostraron una asociación con la frecuencia y la duración de la cefalea.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad de vida relacionada con la salud, Cefalea, Cefalea de tipo tensional, Dolor, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Neurología, Umbral del dolor

    ID MEDES: 96965



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.