• 1

    Leucoencefalopatía multifocal progresiva asociada al natalizumab: importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico precoz

    Revista de Neurología 2015;60(4): 164-168

    medes_medicina en español

    MARTÍ G, RÍO J, ROVIRA À, AUGER C, TINTORÉ M, SASTRE-GARRIGA J, VIDAL A, CASTILLO J, MONTALBAN X

    Revista de Neurología 2015;60(4): 164-168

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Introducción. El natalizumab es un fármaco utilizado en la esclerosis múltiple (EM), cuyo principal efecto adverso es el desarrollo de una leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP). Como ésta es potencialmente mortal o discapacitante, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente ante su sospecha, teniendo en cuenta el posible desarrollo posterior de un síndrome de reconstitución inmune o rebrote de la EM. Caso clínico. Se describe un caso de LMP, inicialmente asintomático, en el contexto del tratamiento con natalizumab en una paciente con EM. Como factores de riesgo se determinaron títulos altos de anticuerpos contra el virus John Cunningham (VJC) y más de dos años de tratamiento. La reacción en cadena de la polimerasa para el VJC en el líquido cefalorraquídeo resultó negativa en dos determinaciones. El período entre el diagnóstico radiológico y el inicio de la clínica fue de dos meses. Durante el curso de la enfermedad, la paciente desarrolló un síndrome inflamatorio de reconstitución inmune y rebrotes de su EM. Presentó una buena respuesta tras el inicio de tratamiento con fingolimod, una vez estabilizada la LMP. Conclusión. Este caso ilustra la importancia de una estrecha vigilancia clinicorradiológica en pacientes con EM tratados con natalizumab, sobre todo cuando presentan factores de riesgo para el desarrollo de LMP, así como su potencial incidencia en la supervivencia y estado funcional final.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Adultos mediana edad, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Leucoencefalopatía multifocal progresiva, Mujeres, Natalizumab, Neurología, Resonancia magnética nuclear, Tratamiento

    ID MEDES: 96959



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.