• 1

    Grado de conocimiento y actitudes de los profesionales ante el Documento de Voluntades Anticipadas: diferencias entre distintos profesionales y provincias de una misma autonomía

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(3): 139-148

    medes_medicina en español

    FAJARDO CONTRERAS MC, VALVERDE BOLIVAR FJ, JIMÉNEZ RODRÍGUEZ JM, GÓMEZ CALERO A, HUERTAS HERNÁNDEZ F

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(3): 139-148

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos : Principal: determinar las diferencias por categoría profesional y provincias en los conocimientos y actitudes de los profesionales sanitarios sobre el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) en 4 provincias andaluzas: Córdoba, Jaén, Cádiz y Granada. Secundarios: conocer el número de documentos realizados en esas zonas y el número consultado en situaciones terminales. Material y métodos : Estudio observacional descriptivo multicéntrico en 17 zonas básicas de salud de 4 provincias de Andalucía. Población diana: médicos, enfermeros y trabajadores sociales de las zonas estudiadas (n = 340). Intervenciones : Cuestionario validado autoadministrado sobre conocimientos y actitudes de voluntades anticipadas. Se realizó análisis descriptivo y bivariante (×2) de los datos. Resultados : Edad media de 46 ± 8,8 años, 53,2% mujeres. Médicos 56,1%, enfermeros 41,1%, trabajadores sociales 2,6%. La puntuación media (de 0-10) de sus conocimientos fue 5,42 ± 2,41. El 78,4% creía que las voluntades anticipadas estaban reguladas en Andalucía (diferencias por provincias; p = 0,001). Había leído dicho documento un 36,7% (diferencias por profesiones; p = 0,001). La puntuación media sobre la conveniencia de que los ciudadanos realizaran un DVA fue 8,27 ± 2,16 (diferencias por provincias; p = 0,02). La puntuación media sobre si el profesional respetaría los deseos expresados por un paciente en un DVA fue de 9,14 ± 1,64 (diferencias por provincias; p = 0,03), y la puntuación de la pregunta que expresaba los deseos del profesional acerca de realizar su DVA en el próximo año fue 4,85 ± 3,74 (p = 0,02). Conclusiones : Existen diferencias entre profesiones en la realización de la lectura del DVA. Existen diferencias entre provincias en los siguientes aspectos: saber si están reguladas, conveniencia de realizar el DVA y respeto a lo previsto en el DVA.

    Notas:

     

    Palabras clave: Actitud del personal de salud, Andalucía, Atención Primaria de salud, Conocimientos, actitudes y práctica, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Medicina familiar, Profesional sanitario, Voluntad en vida

    ID MEDES: 96930 DOI: 10.1016/j.semerg.2014.05.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.