• 1

    Un modelo de deprescripción prudente

    Medicina Clínica 2015;144(8): 362-369

    medes_medicina en español

    HORTAL CARMONA J, AGUILAR CRUZ I, PARRILLA RUIZ F

    Medicina Clínica 2015;144(8): 362-369

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : La estructura terapéutica de los sistemas sanitarios descansa en gran medida sobre la prescripción, lo que genera una tendencia mantenida a sumar fármacos en la historia clínica del paciente. Por el lado contrario, destaca una ausencia significativa de estímulos sobre los profesionales para la reevaluación de prescripciones y la retirada de aquellas con un balance riesgo/beneficio negativo o neutro, lo que supone una desviación de recursos sanitarios hacia el mantenimiento de tratamientos inútiles, cuando no dañinos. La deprescripción, como la retirada meditada de medicación que complementa una prescripción prudente, está dirigida a frenar esta desviación injusta de recursos hacia prescripciones no beneficentes, cuando no maleficentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Errores de medicación, Medicina interna, Prescripción de medicamentos

    ID MEDES: 96918 DOI: 10.1016/j.medcli.2014.02.026 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.