• 1

    Hipercolesterolemia familiar homocigota: adaptación a España del documento de posición del grupo de consenso sobre hipercolesterolemia familiar de la Sociedad Europea de Arteriosclerosis. Documento de Consenso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF)

    Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 2015;27(2): 80-96

    medes_medicina en español

    ASCASO JF, MATA P, ARBONA C, CIVEIRA F, VALDIVIELSO P, MASANA L

    Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 2015;27(2): 80-96

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen : La hipercolesterolemia familiar homocigota (HFHo) es una enfermedad rara y potencialmente mortal que se caracteriza por la presencia en sangre de niveles muy elevados de colesterol en las lipoproteínas de baja densidad (cLDL) y por la aparición prematura y acelerada de enfermedad cardiovascular arteriosclerótica (ECVA). El Grupo de Consenso sobre hipercolesterolemia familiar de la Sociedad Europea de Arteriosclerosis (EAS) ha publicado recientemente una guía clínica para el diagnóstico y manejo clínico de la HFHo (Eur Heart J. 2014;35:2146-57). Tanto la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) como la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) consideran este documento de consenso europeo de gran valor y utilidad. Sin embargo, existen particularidades propias de nuestro país que aconsejan realizar una adaptación española del documento europeo de HFHo, con el objeto de aproximar esta útil guía de práctica clínica a nuestro entorno más próximo. En España, el tratamiento crónico con estatinas, ezetimiba y resinas (colesevelam) tiene aportación reducida en el Sistema Nacional de Salud y es uno de los pocos países europeos donde la aféresis de LDL está incluida en la Cartera Básica de Servicios. El documento incluye, además, experiencias clínicas en el manejo de estos pacientes en nuestro país. Este comité de redacción enfatiza la necesidad de un diagnóstico precoz de los pacientes con HFHo, su remisión inmediata a una unidad especializada y el inicio temprano del tratamiento apropiado. Se espera que estas recomendaciones constituyan una guía para el abordaje del paciente con HFHo en España.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aféresis, Arteriosclerosis, Conferencias de consenso, Diagnóstico, España, Ezetimibe, Hipercolesterolemia, Hipercolesterolemia familiar, Inhibidores de la Hidroximetilglutaril-coa Reductasa, Lomitapida, Sociedades científicas, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 96911 DOI: 10.1016/j.arteri.2015.01.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.