• 1

    Tratamiento de la enfermedad hemorroidal mediante desarterialización y hemorroidopexia. Experiencia de varias unidades especializadas

    Cirugía Española 2015;93(4): 236-240

    medes_medicina en español

    NOGUERALES F, DÍAZ R, SALIM B, PINIELLA F, LANDALUCE A, GARCEA A, DE MATA LÓPEZ PÉREZ J

    Cirugía Española 2015;93(4): 236-240

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : Durante varias décadas, las hemorroidectomías de Milligan-Morgan y Ferguson han sido la referencia en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal sintomática. Sin embargo las técnicas escisionales llevan asociadas una morbilidad no despreciable. En los últimos años han surgido una serie de técnicas dedicadas a disminuir estos problemas. La desarterialización hemorroidal transanal (THD) guiada por doppler es una de estas técnicas. El objetivo de este estudio es analizar sus resultados según la experiencia de varias unidades especializadas. Métodos : El estudio se realizó en 5 hospitales de la red pública de España. Se analizan y comparan los resultados pre- y posquirúrgicos, así como la homogeneidad interhospitalaria de dicha técnica. Se recogieron de forma prospectiva consecutiva datos de un total de 475 pacientes intervenidos mediante THD, la mayoría con hemorroides grado III (267 casos [56%]). Resultados : La técnica anestésica preferida fue la anestesia raquídea, en un total de 398 casos (81%). Encontramos mejoría global tras la intervención ya que existen diferencias estadísticamente significativas entre síntomas pre- y postoperatorios (p = 0,03). La estancia media fue de 0,4 ± 0,3 días. Los días de analgesia media fueron 8,8 ± 2,7 días (paracetamol y AINE). La tasa acumulada de complicaciones fue del 16%. Conclusiones : La THD es una técnica segura y fácilmente reproducible. Los resultados posquirúrgicos generan una escasa morbilidad, con una estancia hospitalaria muy reducida que permite una rápida reincorporación a la vida laboral, y una tasa de recurrencia baja.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía general, Eficacia, Estancia hospitalaria, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Hemorroides, Hemorroidopexia, Recurrencia, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 96836 DOI: 10.1016/j.ciresp.2014.04.012 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.