1
Resultados oncológicos según el tipo de resección en el tratamiento del cáncer de recto ?
Cirugía Española 2015;93(4): 229-235
CIGA LOZANO MA, CODINA CAZADOR A, ORTIZ HURTADO H
Cirugía Española 2015;93(4): 229-235
Resumen del Autor:
Introducción : El objetivo de este trabajo observacional multicéntrico ha sido comparar los resultados de la resección anterior (RA) y la amputación abdominoperineal (AAP) en el tratamiento del cáncer de recto. Método : Entre marzo de 2006 y marzo de 2009, 1.598 pacientes diagnosticados de un tumor del tercio medio o inferior de recto fueron operados en los primeros 38 hospitales incluidos en el Proyecto del Cáncer de Recto de la Asociación Española de Cirujanos. La cirugía se consideró curativa en 1.343 pacientes. Los resultados clínicos y oncológicos se analizaron con relación al tipo de resección. Todos los pacientes fueron incluidos en el análisis de los resultados clínicos; para el análisis de los resultados oncológicos solo se consideraron los pacientes con operaciones curativas. Resultados : En 1.139 (71,3%) de los 1.598 pacientes se practicó una RA y en 459 (28,7%) una AAP. De los 1.343 pacientes operados con intención curativa, en 973 (72,4%) se practicó una RA y en 370 (27,6%) una AAP. No hubo diferencias entre RA y AAP en la mortalidad operatoria (29 vs. 18 pacientes; p = 0,141). Con un seguimiento de 60,0 (49,0-60,0) meses no se encontraron diferencias entre ambas operaciones en la recidiva local (HR 1,68 [0,87-3,23]; p = 0,12) ni en las metástasis (HR 1,31 [0,98-1,76]; p = 0,064). Sin embargo, la supervivencia global fue menor con la AAP (HR 1,37 [1,00-1,86]; p = 0,048). Conclusión : Este estudio no ha identificado la AAP como factor determinante de recidiva local ni de metástasis, pero sí de la disminución de la supervivencia global.
Introducción : El objetivo de este trabajo observacional multicéntrico ha sido comparar los resultados de la resección anterior (RA) y la amputación abdominoperineal (AAP) en el tratamiento del cáncer de recto. Método : Entre marzo de 2006 y marzo de 2009, 1.598 pacientes diagnosticados de un tumor del tercio medio o inferior de recto fueron operados en los primeros 38 hospitales incluidos en el Proyecto del Cáncer de Recto de la Asociación Española de Cirujanos. La cirugía se consideró curativa en 1.343 pacientes. Los resultados clínicos y oncológicos se analizaron con relación al tipo de resección. Todos los pacientes fueron incluidos en el análisis de los resultados clínicos; para el análisis de los resultados oncológicos solo se consideraron los pacientes con operaciones curativas. Resultados : En 1.139 (71,3%) de los 1.598 pacientes se practicó una RA y en 459 (28,7%) una AAP. De los 1.343 pacientes operados con intención curativa, en 973 (72,4%) se practicó una RA y en 370 (27,6%) una AAP. No hubo diferencias entre RA y AAP en la mortalidad operatoria (29 vs. 18 pacientes; p = 0,141). Con un seguimiento de 60,0 (49,0-60,0) meses no se encontraron diferencias entre ambas operaciones en la recidiva local (HR 1,68 [0,87-3,23]; p = 0,12) ni en las metástasis (HR 1,31 [0,98-1,76]; p = 0,064). Sin embargo, la supervivencia global fue menor con la AAP (HR 1,37 [1,00-1,86]; p = 0,048). Conclusión : Este estudio no ha identificado la AAP como factor determinante de recidiva local ni de metástasis, pero sí de la disminución de la supervivencia global.
Objective : This multicentre observational study aimed to compare outcomes of anterior resection (AR) and abdominal perineal resection (APR) in patients treated for rectal cancer. Methods : Between March 2006 and March 2009 a cohort of 1,598 patients diagnosed with low and mid rectal cancer were operated on in the first 38 hospitals included in the Spanish Rectal Cancer Project. In 1,343 patients the procedure was considered curative. Clinical and outcome results were analysed in relation to the type of surgery performed. All patients were included in the analysis of clinical results. The analysis of outcomes was performed only on patients treated by a curative procedure. Results : Of the 1,598 patients, 1,139 (71.3%) underwent an AR and 459 (28.7%) an APR. In 1,343 patients the procedure was performed with curative intent; from these 973 (72.4%) had an AR and 370 (27.6%) an APR. There were no differences between AR and APR in mortality (29 vs. 18 patients; P =.141). After a median follow up of 60.0 [49.0-60.0] months there were no differences in local recurrence (HR 1.68 [0.87-3.23]; P =.12), metastases (HR 1.31 [0.98-1.76]; P =.064). However, overall survival was worse after APR (HR 1.37 [1.00-1.86]; P =.048). Conclusion : This study did not identify abdominoperineal excision as a determinant of local recurrence or metastases. However, patients treated by this operation have a decreased overall survival.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer de recto, Cirugía general, Estudios de cohortes, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Factores de riesgo, Metástasis, Recurrencia, Supervivencia, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
96835
DOI: 10.1016/j.ciresp.2014.06.014 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.