ResumePublication.aspx
  • 1

    Parámetros de riesgo cardiovascular, síndrome metabólico y consumo de alcohol en poblacion laboral

    Endocrinología y Nutrición 2015;62(4): 161-167

    medes_medicina en español

    VICENTE-HERRERO MT, LÓPEZ GONZÁLEZ ÁA, RAMÍREZ-IÑÍGUEZ DE LA TORRE MV, CAPDEVILA-GARCÍA L, TERRADILLOS-GARCÍA MJ, AGUILAR-JIMÉNEZ E

    Endocrinología y Nutrición 2015;62(4): 161-167

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : La prevalencia del consumo de alcohol es elevada en población general y genera una problemática específica en el ámbito laboral. Objetivos : Establecer parámetros comparativos entre niveles de consumo de alcohol, variables de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico. Métodos : Estudio descriptivo transversal en 7.644 trabajadores de empresas españolas (2.828 mujeres y 4.816 varones). Se valora el consumo de alcohol y su relación con riesgo cardiovascular mediante la herramienta de Framingham calibrada para la población española (REGICOR) y SCORE, y síndrome metabólico con ATP-III modificado e IDF e índices aterogénicos o de Castelli y triglicéridos/HDL. Se realiza análisis multivariante mediante regresión logística y se determinan las odss ratio . Resultados : Se observan diferencias estadísticamente significativas en los valores medios de los diferentes parámetros estudiados en prevalencia de síndrome metabólico, para ambos sexos y con ATP-III modificado, IDF y en REGICOR y SCORE. Las variables sexo, edad, consumo de alcohol y de tabaco se asocian con parámetros de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico. El ejercicio físico y estrés lo hacen solo con algunas de ellas. Conclusiones : El consumo abusivo de alcohol, influye negativamente en todos los parámetros de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico, siendo más negativo el resultado en altos niveles de consumo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Consumo de bebidas alcohólicas, Endocrinología, Enfermedades cardiovasculares, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Factores de riesgo, Medicina del trabajo, Salud ocupacional, Síndrome metabólico

    ID MEDES: 96807 DOI: 10.1016/j.endonu.2015.01.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.