ResumePublication.aspx
  • 1

    La enfermedad de Castleman: entidad poco frecuente en pediatría y de presentación variable

    Acta Pediátrica Española 2015;73(2): e41-e44

    medes_medicina en español

    MARCO HERNÁNDEZ AV, ARCOS MACHANCOSES JV, LLAVADOR ROS M, MARTÍN BENLLOCH J, FERRER LORENTE B, OLTRA BENAVENT M, MONTEAGUDO MONTESINOS E

    Acta Pediátrica Española 2015;73(2): e41-e44

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: La enfermedad de Castleman (EC) es un trastorno linfoproliferativo infrecuente. Su etiología es desconocida, pero se cree que en ella pueden estar implicados procesos autoinmunes, inflamaciones crónicas, infecciones e inmunodeficiencias. Afecta a pacientes jóvenes y se diferencian clínicamente dos formas, una localizada, que se presenta como una masa única, asintomática, de buen pronóstico, más prevalente en pediatría, y otra multicéntrica, con afectación sistémica y peor pronóstico. Histológicamente, existen dos variantes: la hialinovascular, que suele corresponder a las formas localizadas, y la de células plasmáticas, que suele ser multicéntrica. La resección es curativa en las formas localizadas; sin embargo, en las formas multicéntricas se ha ensayado multitud de tratamientos sin éxito. Presentamos el caso de un paciente de 7 años de edad con una forma localizada de EC en la región cervical, en la que la resección quirúrgica resultó ser diagnóstica y terapéutica. Tras 2 años de seguimiento, se mantiene asintomático

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Diagnóstico, Enfermedad de Castleman localizada, Hombres, Niños, Pediatría, Trastornos linfoproliferativos, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 96793



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.