• 1

    EL AGUA DE CONSUMO COMO FUENTE DE EXPOSICIÓN CRÓNICA A FLUORURO EN TENERIFE; EVALUACIÓN DEL RIESGO

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(4): 1787-1794

    medes_medicina en español

    GONZÁLEZ SACRAMENTO N, RUBIO ARMENDÁRIZ C, GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ AJ, LUIS GONZÁLEZ G, HARDISSON DE LA TORRE A, REVERT GIRONÉS C

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(4): 1787-1794

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: el agua de consumo humano es la principal fuente de exposición al fluoruro para la población. De acuerdo con el Real Decreto 140/2003, el contenido en fluoruro en el agua de consumo humano no debe superar el valor paramétrico de 1,5 mg/L. Históricamente, ciertas aguas de consumo en Tenerife han superado este valor debido a sus características geológicas/volcánicas. El flúor juega un papel importante en la prevención de la caries dental. Sin embargo, la exposición crónica a concentraciones superiores a 1,5 mg/L en el agua de bebida puede provocar trastornos como la fluorosis dental. Objetivos: determinar la cantidad de fluoruro en el agua de consumo humano de 11 municipios del norte de la isla de Tenerife que en el momento del estudio superaba el valor paramétrico de fluoruro y estimar y evaluar toxicológicamente las ingestas diarias a partir del consumo de agua considerando las IDR (Ingestas Diarias Recomendadas) establecidas en España para distintos grupos poblacionales. Método: 44 muestras de aguas de abastecimiento público recogidas en los 11 municipios objeto del estudio fueron analizadas usando la determinación potenciométrica de fluoruro mediante el uso de un electrodo de ión selectivo. Resultados: 9 de los 11 municipios las aguas de abasto presentaron concentraciones de fluoruro medias que superaron el valor paramétrico fijado por la legislación española. Considerando un consumo medio diario de agua de 2 L, la ingesta diaria recomendada (IDR) para mujeres (3 mg/día) es superada en 9 de los 11 municipios y la IDR para hombres (4 mg/día) es superada en 5 de los 11 municipios. Considerando un consumo medio diario de agua de 1,5 L, la IDR establecida para los niños de 2 a 3 años (0,7 mg/día) es superada ampliamente en todos los municipios. Conclusiones: los resultados obtenidos evidencian el problema de salud pública existente en la isla de Tenerife y justifican las restricciones de consumo establecidas por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud, vigentes en el momento del estudio. Los niños son el grupo poblacional más expuesto a los riesgos del fluoruro debido a que su IDR es menor.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agua potable, Endocrinología, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Fluor, Fluorosis dental, Islas Canarias, Nutrición, Salud pública

    ID MEDES: 96765 DOI: 10.3305/nh.2015.31.4.8564 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.