ResumePublication.aspx
  • 1

    PREVALENCIA DE DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D Y FACTORES ASOCIADOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL NORTE DE ESPAÑA

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(4): 1633-1640

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-DEHLI AC, RIAÑO GALÁN I, FERNÁNDEZ-SOMOANO A, NAVARRETE-MUÑOZ EM, ESPADA M, VIOQUE J, TARDÓN A

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(4): 1633-1640

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos: El déficit de vitamina D durante el embarazo se ha relacionado con sucesos adversos durante la gestación y con el desarrollo infantil postnatal. En este estudio examinamos los niveles plasmáticos de vitamina D [25(OH)D3] y los factores asociados a su deficiencia e insuficiencia plasmática en embarazadas del norte de España. Material y método: Se han analizado los datos de 453 gestantes participantes en la cohorte INMA-Asturias a las que se determinó la 25(OH)D3 mediante cromatografía líquida de alta resolución. Se ha estimado la ingesta dietética de vitamina D mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria validado. Se han estimado las prevalencias de deficiencia [25(OH)D3<20 ng/ml] e insuficiencia [20–29,9 ng/ml] de vitamina D y se ha analizado la distribución de 25(OH)D3 por mes de extracción y otros factores. Resultados: La concentración media de 25(OH)D3 fue 27,7 ng/ml (rango 6,4-69,5). Un 27,4% de gestantes presentaron niveles deficientes y un 35,3% insuficientes. Los niveles de 25(OH)D3 fueron mayores en los meses de verano (mediana 34,1 ng/ml). Hubo un mayor porcentaje de deficiencia en las gestantes con sobrepeso/obesidad (34,5%) y en las menores de 25 años (47,8%). La ingesta media diaria de vitamina D fue 5,48 μg/día (DT 2,82 rango 1,09-32,52). Durante los meses de octubre a mayo la ingesta se relacionó con los niveles de 25(OH)D3. Un 8,6% refirieron tomar suplementos de vitamina D. Conclusiones: Se ha detectado una elevada proporción de embarazadas con niveles de vitamina D considerados como deficientes o insuficientes, especialmente en los meses de octubre a mayo, en las gestantes con sobrepeso y obesidad y en las de menor edad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calcifediol, Déficit de vitamina D, Dieta, Embarazo, Endocrinología, Epidemiología, España, Estudios de cohortes, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Mujeres embarazadas, Nutrición, Prevalencia, Radiación solar, Vitamina D

    ID MEDES: 96744 DOI: 10.3305/nh.2015.31.4.8448 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.