• 1

    PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS ECUATORIANOS

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(4): 1574-1581

    medes_medicina en español

    RUANO NIETO CI, MELO PÉREZ JD, MOGROVEJO FREIRE L, DE PAULA MORALES KR, ESPINOZA ROMERO CV

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(4): 1574-1581

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: El sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes se consideran un problema de salud pública en el mundo. La obesidad parece ser el desencadenante más importante de la resistencia a la insulina, lo que convierte a los niños y adolescentes obesos en un grupo de riesgo para desarrollar Síndrome Metabólico. En el Ecuador, el seguimiento que se le da al diagnóstico de Síndrome Metabólico para la predicción del riesgo de enfermedad cardio y cerebro vascular y Diabetes Mellitus, es limitado. Objetivo: Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico y sus factores riesgo en una muestra de estudiantes de la Universidad Central del Ecuador de la ciudad de Quito. Métodos: Fueron incluidos estudiantes de los tres primeros semestres de la carrera de Medicina de la UCE, comprendidos entre 17 y 25 años. A todos los estudiantes se midió peso, talla, se calculó índice de masa corporalIMC, tensión arterial, perímetro abdominal, y niveles séricos de colesterol total, cHDL, cLDL, triglicéridos y glucosa. Resultados: En el presente estudio se encontró que la prevalencia de Síndrome Metabólico fue de 7.58% (IDF). El 22,24% presentó pre obesidad y 3.14% obesidad. Se encontró que el perímetro abdominal estuvo alterado preferentemente en mujeres en relación con los hombres (33.67% vs 9.55%). En el 31.79% se encontró niveles de cHDL bajo los valores normales, siendo más significativo en mujeres (24.50% mujeres, 7.29% hombres), los valores de colesterol total, colesterol LDL y glucosa estuvieron dentro de parámetros normales. Conclusión: En la muestra estudiada se encontró que 1 de cada 13 estudiantes presentaron Síndrome Metabólico y 1 de cada 2, al menos un factor de riesgo. En relación a pre obesidad y obesidad, 1 de cada 4 estudiantes presento algún grado de sobrepeso u obesidad. Se evidencio una relación directamente proporcional entre la presencia de factores de riesgo y un aumento de TA. Dada la gran cantidad de personas que presentan al menos un factor de riesgo es indispensable promover estilos de vida saludable que incluyan medidas no farmacológicas como dieta y ejercicio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Dislipemia, Ecuador, Endocrinología, Epidemiología, Estudiantes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores de riesgo, Nutrición, Obesidad, Prevalencia, Síndrome metabólico

    ID MEDES: 96736 DOI: 10.3305/nh.2015.31.4.8371 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.