• 1

    Radiofrecuencia pulsada (Rf) y ozono intradiscal en el alivio del dolor discogénico: experiencia en 51 casos

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(1): 27-31

    medes_medicina en español

    CÁNOVAS L, ODUÑA J, HUETE A, ALONSO L, COUÑAGO M, ROJAS S

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(1): 27-31

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: aproximadamente el 40 % de los casos de dolor lumbosacro crónico tiene su origen en el disco intervertebral. La degeneración y deshidratación del núcleo pulposo pueden producir desgarros en el anillo fibroso que estimulan el crecimiento de vasos sanguíneos y nociceptores a este nivel que pueden dar lugar al dolor discogénico. La radiofrecuencia (Rf) intradiscal tiene un nivel de evidencia 2B± en el alivio del dolor discogénico. Nuestro objetivo fue comprobar si la radiofrecuencia pulsada (RfP) intradiscal combinada con ozono intradiscal podría mejorar los resultados. Material y métodos: estudio prospectivo, observacional de 51 pacientes diagnosticados de dolor discogénico de > 8 meses de evolución (lumbosacro irradiado a nalga, uni o bilateral, no radicular, sin respuesta a tratamiento farmacológico y/o intervencionista), severo EVA 7-9, con degeneración o zona de alta densidad discal en RM, y discografía con ozono 30 % (3-8 ml) sin fuga al espacio epidural, a través de aguja de Rf 15 cm, 20 mm, 20 G, con punta emplazada en núcleo pulposo. Los pacientes fueron clasificados aleatoriamente en 3 grupos: A - sólo ozono intradiscal; B - en los que posteriormente al ozono intradiscal se realizó RfP (2 Hz, 10 miliseg, 60 V) durante 15 min (Neurotherm); y C - Rf pulsada intradiscal (con los mismos parámetros). Los parámetros de lesión de Rf pulsada: temperatura, impedancia, voltaje y mA fueron registrados durante el procedimiento. Los pacientes fueron evaluados a los 3 y 12 meses de la técnica: eficacia analgésica (EVA); % mejoría (no efecto/EVA > 2/EVA > 50 %). Estadística con SPSS 16.0. t-Student para comparación de medias. p binomial simple para comparación de proporciones (p < 0,05). Resultados: mayor reducción del EVA a los 3 y 12 meses en el grupo B (8,1 ± 1,1/3,7 ± 1,9/4 ± 2,2) (p < 0,01). Todos los pacientes del B mejoraron de forma significativa a los 3 meses y en el 88,2 % esta mejoría continuó a los 12 meses (p < 0,05). Conclusiones: el ozono intradiscal mejoró los resultados de la RfP en el dolor discogénico en este estudio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Disco intervertebral, Dolor, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Ozono, Ozonoterapia, Radiofrecuencia, Radiofrecuencia pulsada, Tratamiento

    ID MEDES: 96718



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.