• 1

    El crioprecipitado: ese viejo desconocido

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2015;62(4): 204-212

    medes_medicina en español

    BLASI A, BELTRÁN J, PEREIRA A, PUIG L

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2015;62(4): 204-212

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : El crioprecipitado es un hemoderivado rico en fibrinógeno y otros factores procoagulantes. Durante décadas se ha empleado con éxito en el tratamiento de la coagulopatía del paciente traumatizado, la cirugía cardiovascular, la insuficiencia hepática y la coagulación intravascular diseminada, entre otras. Aunque sigue siendo de uso común en muchos países de nuestro entorno socioeconómico, la mayoría de los bancos de sangre regionales españoles cesaron la producción de crioprecipitado a finales de la década de 1990. Además, en los últimos años hay una tendencia a emplear el concentrado comercial de fibrinógeno en las indicaciones tradicionales del crioprecipitado. Por ambos motivos, muchos de los anestesiólogos más jóvenes de nuestro país carecen de experiencia directa en el uso de crioprecipitado. El objetivo de este artículo es precisamente el dar a conocer este hemoderivado, ya que es un producto diferente del concentrado de fibrinógeno, con indicaciones específicas que deberían ser objeto de más estudios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Anestesiología, Cirugía cardiovascular, Fibrinógeno, Medicamentos hemoderivados, Revisión, Transfusión de sangre, Traumatismos múltiples

    ID MEDES: 96687 DOI: 10.1016/j.redar.2014.11.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.