• 1

    ¿Está justificada la cirugía coronaria sin bomba en pacientes de bajo riesgo? Comparación de los resultados a largo plazo de la cirugía con bomba frente a sin bomba en pacientes jóvenes

    Cirugía Cardiovascular 2015;22(1): 12-18

    medes_medicina en español

    LÓPEZ J, MORALES C, GOSÁLBEZ F, CALLEJO F, BARRAL A, LLOSA JC

    Cirugía Cardiovascular 2015;22(1): 12-18

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : La revascularización coronaria sin empleo de circulación extracorpórea (CEC) reduce la morbimortalidad postoperatoria en pacientes de alto riesgo, pero publicaciones recientes han señalado una mayor aparición tardía de eventos adversos. Para evaluar la seguridad de la técnica en pacientes de bajo riesgo, analizamos los resultados a medio-largo plazo en pacientes jóvenes. Métodos : Estudio retrospectivo, observacional, incluyendo a todos los pacientes menores de 65 años, intervenidos de revascularización coronaria aislada durante el 2009 y el 2010. Se agruparon en revascularización con o sin CEC. Se realizó seguimiento clínico a largo plazo. El objetivo primario consistió en el evento combinado de reingreso hospitalario por síndrome coronario agudo (SCA), nueva revascularización, accidente cerebrovascular o muerte de origen cardiovascular. Resultados : El estudio incluyó a 200 pacientes, 105 (52,5%) con bomba y 95 (47,5%) sin CEC. El Euroscore logístico medio ± desviación estándar fue 2,43% ± 3,85%, con una edad media de 57,26 ± 5,96 años. El seguimiento medio fue de 29 meses (18-41 meses). Los pacientes intervenidos sin CEC presentaron significativamente menos eventos (el 4,2% frente al 17,1%, p = 0,004), con descenso significativo de reingresos por SCA (el 1,1% frente al 7,6%, p = 0,037) y muerte de origen cardiovascular (el 1,1% frente al 6,7%, p = 0,043). En el análisis de supervivencia, la cirugía sin CEC fue un factor significativamente asociado a un mejor pronóstico (hazard ratio 0,246; p = 0,011). Conclusión : La cirugía de revascularización coronaria sin CEC no se asocia a peores resultados a largo plazo que la revascularización con CEC en pacientes menores de 65 años.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cardiopatía isquémica, Circulación extracorpórea, Cirugía, Cirugía cardiovascular, Cirugía torácica, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Pronóstico, Revascularización, Revascularización miocárdica, Síndrome coronario agudo

    ID MEDES: 96663 DOI: 10.1016/j.circv.2014.09.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.