1
Efectividad de las ondas de choque de baja intensidad (LIWS) en varones con disfunción eréctil (DE) no respondedores a IPDE5. Estudio piloto
Archivos Españoles de Urología 2015;68(2): 152-160
BECHARA A, CASABÉ A, DE BONIS W, NAZAR J
Archivos Españoles de Urología 2015;68(2): 152-160
Resumen del Autor:
Las LISW son una novedosa modalidad de tratamiento en pacientes con disfunción eréctil (DE). OBJETIVO: Evaluar la efectividad y seguridad de las LISW en varones con DE no respondedores a IPDE5. MÉTODO: Estudio naturalístico, prospectivo, longitudinal, observacional que incluyo una población de 25 pacientes no respondedores a dosis máxima de IPDE5. El tratamiento consistió en aplicar 20000 LISW durante 4 semanas (4 sesiones). En cada sesión el paciente recibió 5000 ondas de choque de 0,09 mJ/mm2. 1800 aplicadas en el pene (900 en cada cuerpo cavernoso) y 3200 en el periné (1600 en la raíz derecha e izquierda cavernosa). Durante el tratamiento y fases de seguimiento se mantuvo igual dosis de IPDE5 como venía siendo tratado. Los cambios sobre la erección fueron evaluados utilizando el Índice Internacional de la Función Eréctil-6 (IIEF-6) y las preguntas 2 y 3 del Perfil de Encuentro Sexual (SEP). Complementariamente se agregó una pregunta sobre eficacia global del tratamiento (GAQ). Consideramos respondedor al paciente que mejoraba significativamente los 3 parámetros de rigidez y que respondiera afirmativamente a la GAQ, 3 meses pos-tratamiento. Fueron aplicadas variables de cálculo para considerar una significancia estadística con una p< 0,05. RESULTADOS: El 80% de los pacientes (20/25) completaron el estudio. La mediana de la edad fue de 63 años. Cinco fueron excluidos del análisis por perdida de seguimiento. Del grupo evaluado, 12 (60%) mejoraron los 3 parámetros de erección y respondieron afirmativamente a la GAQ. El incremento promedio del IIEF-6 fue de 9 puntos. Ningún evento adverso fue reportado. CONCLUSIONES: LISW en varones con DE no respondedores a IPDE5 fue eficiente y seguro, restaurando la respuesta a los IPDE5 en más de la mitad de los pacientes. Estudios multicéntricos, controlados y con mayor número de pacientes confirmaran el beneficio de esta nueva línea de tratamiento.
Las LISW son una novedosa modalidad de tratamiento en pacientes con disfunción eréctil (DE). OBJETIVO: Evaluar la efectividad y seguridad de las LISW en varones con DE no respondedores a IPDE5. MÉTODO: Estudio naturalístico, prospectivo, longitudinal, observacional que incluyo una población de 25 pacientes no respondedores a dosis máxima de IPDE5. El tratamiento consistió en aplicar 20000 LISW durante 4 semanas (4 sesiones). En cada sesión el paciente recibió 5000 ondas de choque de 0,09 mJ/mm2. 1800 aplicadas en el pene (900 en cada cuerpo cavernoso) y 3200 en el periné (1600 en la raíz derecha e izquierda cavernosa). Durante el tratamiento y fases de seguimiento se mantuvo igual dosis de IPDE5 como venía siendo tratado. Los cambios sobre la erección fueron evaluados utilizando el Índice Internacional de la Función Eréctil-6 (IIEF-6) y las preguntas 2 y 3 del Perfil de Encuentro Sexual (SEP). Complementariamente se agregó una pregunta sobre eficacia global del tratamiento (GAQ). Consideramos respondedor al paciente que mejoraba significativamente los 3 parámetros de rigidez y que respondiera afirmativamente a la GAQ, 3 meses pos-tratamiento. Fueron aplicadas variables de cálculo para considerar una significancia estadística con una p< 0,05. RESULTADOS: El 80% de los pacientes (20/25) completaron el estudio. La mediana de la edad fue de 63 años. Cinco fueron excluidos del análisis por perdida de seguimiento. Del grupo evaluado, 12 (60%) mejoraron los 3 parámetros de erección y respondieron afirmativamente a la GAQ. El incremento promedio del IIEF-6 fue de 9 puntos. Ningún evento adverso fue reportado. CONCLUSIONES: LISW en varones con DE no respondedores a IPDE5 fue eficiente y seguro, restaurando la respuesta a los IPDE5 en más de la mitad de los pacientes. Estudios multicéntricos, controlados y con mayor número de pacientes confirmaran el beneficio de esta nueva línea de tratamiento.
Low-intensity extracorporeal shock wave therapy (LIESWT) of the penis has recently emerged as a promising modality in the treatment of ED. OBJECTIVES: The objective of this paper is to assess the effectiveness and safety of LIESWT on patients with ED who have failed to respond to PDE5i treatment. METHODS: Open label, prospective, longitudinal observational study. The study involved an uncontrolled population of 25 patients. The treatment consisted in applying 20,000 shock waves during a period of four weeks. In each session the patient received 5000 shock waves of 0.09 mJ/mm2: 1800 were applied on the penis (900 on each corpus cavernosum), and 3200 were applied on the perineum (1600 on each crus). During the active treatment and follow-up phases, all patients remained on their regular high on demand or once-a-day dose PDE5i schedules. Main Outcome Measures: Effectiveness was assessed by IIEF-6, SEP2, SEP3 and GAQ. Patients were considered to be responders whenever they improved on all three erection assessment parameters and respond positively to the GAQ at three months post-treatment. Adverse events were recorded. Statistical variables were applied and findings were considered to be statistically significant whenever the P value was < 0.05. RESULTS: Eighty percent (median age 63) of the patients (20/25) completed the study. Five patients were lost to follow-up and were excluded from the analysis. Sixty percent (60%) of the patients responded to the treatment, improved the 3 efficacy evaluating parameters and responded positively to the GAQ. The increase in mean IIEF-6 score was of 9 points after the third post- treatment month. There were no patients reporting treatment-related adverse events. CONCLUSIONS: LIESWT for men with ED and that are PDE5i non-responders was safe and effective and restoring PDE5i response in more than 50% of patients. A large-scale multicenter study is required to determine the benefits of this treatment for ED
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estudio piloto, Estudios cuasiexperimentales, Radiofrecuencia pulsada, Terapia por ultrasonido, Ultrasonido de baja intensidad, Urología
ID MEDES:
96655
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.