• 1

    Calidad de la prescripción de verapamilo de liberación convencional en pacientes con hipertensión arterial

    Revista de Calidad Asistencial 2015;30(2): 72-78

    medes_medicina en español

    MACHADO-ALBA JE, GIRALDO-GIRALDO C, MACHADO-DUQUE ME

    Revista de Calidad Asistencial 2015;30(2): 72-78

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Algunos estudios han demostrado que el uso de calcioantagonistas como el verapamilo en el manejo de la hipertensión arterial aumentaba la morbimortalidad por eventos coronarios si no se administraba en las indicaciones adecuadas. El objetivo de este estudio fue mejorar la calidad en la administración de verapamilo en pacientes con hipertensión arterial. Métodos : Se planificó identificar a los pacientes que estaban siendo tratados de hipertensión arterial con verapamilo de liberación convencional (VLC) para notificar a los responsables de la atención sanitaria el riesgo cardiovascular al que están expuestos y conseguir una mejora en la prescripción del mismo. Se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo, antes y después, sin grupo control, en 7.289 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial que estaban en tratamiento con VLC, entre el 1 octubre del 2012 y el 31 diciembre del 2012 en 8 ciudades colombianas a partir de una base de datos de dispensación de medicamentos. Se evaluaron variables sociodemográficas y farmacológicas. Se realizaron 108 intervenciones educativas y se evaluó en los siguientes 3 meses la proporción de suspensión de las prescripciones de VLC. Resultados : La edad media ± desviación estándar de los pacientes fue de 67,9 ± 11,8 años (rango: 26-96 años) y el 70,6% (n = 5.146) eran hombres. Se logró que descontinuaran la terapia con VLC un total de 1.922 pacientes (26,3% de los usuarios). La variable ser tratado en la ciudad de Medellín (OR: 17,6; IC del 95%, 11,949-25,924; p < 0,001) se asoció de manera estadísticamente significativa a cambio de VLC por otro antihipertensivo. Conclusiones : Se encontró una relativa moderada adherencia a las recomendaciones acerca de la utilización correcta de VLC en pacientes hipertensos. Se deben reforzar los programas de intervención de prescripciones inapropiadas que disminuyan potenciales riesgos para los pacientes en las empresas aseguradoras y ciudades donde no se logró el cambio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Estudios cuasiexperimentales, Farmacovigilancia, Hipertensión arterial, Prescripción de medicamentos, Verapamil

    ID MEDES: 96595 DOI: 10.1016/j.cali.2015.01.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.