• 1

    Delta0-talasemia por inserción de 27 pares de bases en el gen δ-globina con descenso de los valores de hemoglobina A2

    Medicina Clínica 2015;144(7): 312-316

    medes_medicina en español

    GONZÁLEZ BORRACHERO ML, DE LA FUENTE-GONZALO F, GONZÁLEZ FA, NIETO JM, VILLEGAS A, ROPERO P

    Medicina Clínica 2015;144(7): 312-316

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo Se describe una nueva mutación en el gen δ-globina (delta-talasemia), responsable de una disminución de los valores de hemoglobina (Hb) A2 y asociada a Hb Watts, variante de Hb debido a una deleción de trinucleótidos. Pacientes y método El análisis de Hb se llevó a cabo mediante high performance liquid chromatography (HPLC, «cromatografía líquida de alta resolución») de intercambio iónico y electroforesis capilar de zona. Se utilizaron técnicas de reacción en cadena de la polimerasa y secuenciación automática para identificar las mutaciones en los genes δ- y α-globina. Resultados La Hb anómala se observó en la electroforesis capilar de zona en Z6 y por HPLC de intercambio iónico apareció un pico más lento que la HbA en un tiempo de retención de 4,19 min. Esta variante de la Hb se llama Hb Watts [α2 74(EF3)Asp->0 o α2 75(EF4)Asp->0; HBA2:c.226_228delGAC]. El bajo porcentaje de HbA2 se debe a una inserción de 27 nt entre los nucleótidos 83 y 84 de IVS-I del gen de δ-globina. Conclusiones Cuando se analiza un cromatograma se debe tener en cuenta la posibilidad de una delta-talasemia o una variante de HbA2, aparte de una alfa-talasemia, beta-talasemia y hemoglobinopatías estructurales. A tal fin, cada uno de los picos y sus porcentajes deben ser considerados para una correcta interpretación y evitar diagnósticos erróneos tanto como sea posible.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos mediana edad, Biología molecular, Casos clínicos, Diagnóstico, Genética, Genética médica, Hemoglobinopatías, Medicina interna, Mujeres, Mutación, Talasemia, Talasemia delta, Técnicas de diagnóstico molecular

    ID MEDES: 96570 DOI: 10.1016/j.medcli.2014.10.021 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.