• 1

    Radón residencial y cáncer de pulmón. Un estudio ecológico en Galicia

    Medicina Clínica 2015;144(7): 304-308

    medes_medicina en español

    BARBOSA-LORENZO R, RUANO-RAVINA A, CERDEIRA CARAMÉS S, BARROS-DIOS JM

    Medicina Clínica 2015;144(7): 304-308

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo : El radón residencial es la segunda causa de cáncer de pulmón y la primera en sujetos que nunca han fumado. Galicia es un área de alta emisión de radón. El objetivo de este estudio es analizar la correlación entre mortalidad por cáncer de pulmón y exposición a radón residencial en los municipios gallegos. Material y método : Se realizó un estudio ecológico en el que se incluyeron 192 municipios con al menos 3 mediciones de radón residencial cada uno. El número de muertes observadas se obtuvo del Registro de Mortalidad de Galicia, calculándose posteriormente las razones de mortalidad estandarizadas (RME) de cáncer de pulmón para ambos sexos durante el período 1980-2009. Las concentraciones medianas de radón residencial para cada municipio se correlacionaron con las RME por cáncer pulmonar. Resultados : La concentración mediana de radón residencial en los municipios analizados fue de 75 Bq/m 3 , con un rango intercuartílico de 40,7 a 154 Bq/m 3 . La correlación entre las RME por cáncer de pulmón y la concentración de radón es significativa para los varones (p = 0,023), mientras que para las mujeres la asociación no alcanza la significación estadística (p = 0,087.) Conclusión : Existe asociación entre el radón residencial y la mortalidad municipal por cáncer de pulmón en Galicia en varones, aunque en las mujeres esta asociación no es estadísticamente significativa. Estos datos evidencian que el radón residencial puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en varones, aunque en las mujeres no se puede establecer ninguna conclusión.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de pulmón, Contaminación ambiental, Contaminación radiactiva, Estudios poblacionales, Galicia, Medicina interna, Radón

    ID MEDES: 96568 DOI: 10.1016/j.medcli.2013.11.034 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.