• 1

    El ejercicio físico en el anciano frágil: una actualización

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2015;50(2): 74-81

    medes_medicina en español

    CASAS HERRERO Á, CADORE EL, MARTÍNEZ VELILLA N, IZQUIERDO REDIN M

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2015;50(2): 74-81

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : El síndrome de la fragilidad se define como un estado de vulnerabilidad que conlleva un incremento en el riesgo de eventos adversos y discapacidad en los ancianos. Es una condición cuyas causas y fisiopatología resulta compleja. Con el envejecimiento, la potencia muscular se deteriora de forma más precoz que la fuerza muscular y en poblaciones frágiles la potencia se asocia de forma más significativa con la capacidad funcional que fuerza muscular. En la actualidad, incluso en los más ancianos, los programas de entrenamiento multicomponente constituyen las intervenciones más relevantes para enlentecer la discapacidad y otros eventos adversos, especialmente aquellos donde los ejercicios de fuerza se acompañan de otros ejercicios a altas velocidades dirigidos a mejorar la potencia muscular. Además, estos programas resultan intervenciones eficaces en otros dominios de la fragilidad como el deterioro cognitivo y las caídas. En el anciano frágil, el ejercicio físico debería prescribirse de forma progresiva, con un plan individualizado y con la misma exactitud que otros tratamientos médicos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anciano frágil, Ejercicio físico, Entrenamiento, Envejecimiento, Geriatría, Revisión

    ID MEDES: 96557 DOI: 10.1016/j.regg.2014.07.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.