• 1

    Evaluación de la eficacia en la limpieza de la vía aérea entre dos métodos de toma de aerosolterapia en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(1): 32-37

    medes_medicina en español

    FERNÁNDEZ BLANCO R, DÍEZ RODRÍGUEZ C, GARCÍA POZO AM, MORO TEJEDOR MN, PÉREZ MARTÍN L, SUERO DOMÍNGUEZ M, RAMOS ALONSO E, DE MIGUEL DÍEZ J

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(1): 32-37

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno que requiere la administración de medicación broncodilatadora y antiinflamatoria, entre otras, como uno de los cuidados de la enfermedad. Ayudan a mantener la limpieza de la vía aérea y a evitar recaídas por el acúmulo de secreciones. La vía inhalatoria, por su acción local y rápida, es la más usada para la aplicación de estos fármacos, que habitualmente se realiza en forma de aerosolterapia. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia en la limpieza de la vía aérea entre dos métodos de administración de aerosolterapia en pacientes con EPOC ingresados por una exacerbación de su enfermedad. También se pretende evaluar su efecto sobre los días de estancia, saturación de oxígeno, grado de disnea, autonomía y complicaciones. MÉTODO. Ensayo clínico aleatorizado. Se compararon dos formas de administrar aerosolterapia: método tradicional (grupo control) y dispositivo vibratorio con espiración positiva (grupo intervención). Se consideraron las siguientes variables resultado: días de estancia, días con fiebre, saturación de oxígeno, necesidad de VMNI o VM, las actividades básicas de la vida diaria, grado de autonomía (Barthel), grado de disnea (Escala de Borg) y pico flujo. RESULTADOS. Se incluyeron 39 pacientes. En cuanto a los días de ingreso, los pacientes del grupo intervención presentaban de media un día menos de ingreso. También en este grupo hubo menos reingresos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el resto de las variables. CONCLUSIONES. El tratamiento inhalatorio con un dispositivo vibratorio con espiración positiva parece reducir los días de estancia y prevenir los reingresos. Es importante seguir investigando sobre intervenciones no farmacológicas que consigan prevenir sus recaídas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Administración por inhalación, Aerosoles, Dispositivos de administración de medicamentos, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Enfermería, Ensayos clínicos controlados aleatorios

    ID MEDES: 96495



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.