• 1

    Anestesia tópica en la nasofibrolaringoscopia flexible

    Acta Otorrinolaringológica Española 2015;66(2): 83-86

    medes_medicina en español

    CHIESA ESTOMBA CM, OSSA ECHEVERRI CC, ARAUJO DA COSTA AS, RIVERA SCHMITZ T, CASTRO RUIZ P, SANTIDRIAN HIDALGO C

    Acta Otorrinolaringológica Española 2015;66(2): 83-86

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : El desarrollo de la otorrinolaringología en las últimas décadas se ha visto favorecido por la aparición de la nasofibrolaringoscopia flexible, la cual se ha convertido en una herramienta diagnóstica esencial para el otorrinolaringólogo. Sin embargo su uso no está exento de molestias para el paciente, razón por la cual diversas opciones de anestesia tópica se han propuesto durante el desarrollo de la técnica. Materiales y métodos : Estudio prospectivo, doble ciego, cruzado, realizado en pacientes sin antecedentes de patología nasal a través del cual comparamos el uso de anestésico tópico (lidocaína) + epinefrina, oximetazolina y placebo. Mediante escala visual analógica se valoró el grado de molestias durante cada exploración. Resultados : Fueron evaluados 18 pacientes, 10 mujeres (55,6%) y 8 hombres (44,4%), con una edad promedio de 28 años ± 4. El grado de molestia generado por la exploración con la aplicación de lidocaína más epinefrina fue de 1,94; oximetazolina 3,78; y placebo 4,61. Al comparar la mezcla lidocaína-epinefrina con oximetazolina obtuvimos significación estadística a favor de la lidocaína-epinefrina (p < 0,05); al comparar el uso de lidocaína-epinefrina con placebo el resultado también fue estadísticamente significativo en favor de la lidocaína-epinefrina (p < 0,05). Conclusiones : En este estudio demostramos que el uso de la asociación de lidocaína con epinefrina como anestésico tópico antes de realizar la nasofibrolaringoscopia flexible disminuye el dolor y la sensación de molestia al paciente, por lo que se puede recomendar el uso de la anestesia tópica nasal a la hora de realizar esta exploración.

    Notas:

     

    Palabras clave: Administración tópica, Adrenalina, Anestesia, Estudios cuasiexperimentales, Fibrolaringoscopía, Lidocaína, Nasofibroscopio, Otorrinolaringología, Oximetazolina

    ID MEDES: 96459 DOI: 10.1016/j.otorri.2014.03.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.