1
Resultados del tratamiento de los carcinomas epidermoides orofaríngeos mediante cirugía transoral
Acta Otorrinolaringológica Española 2015;66(2): 74-82
LÓPEZ F, LLORENTE JL, ÁLVAREZ-MARCOS C, MORATO M, SUAREZ C, RODRIGO JP
Acta Otorrinolaringológica Española 2015;66(2): 74-82
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos : Los carcinomas de orofaringe son neoplasias agresivas habitualmente diagnosticadas en estadios avanzados. El objetivo de este estudio es exponer los resultados oncológicos y funcionales del tratamiento de estos tumores mediante resección quirúrgica transoral (RTO). Métodos : Se realizó un estudio retrospectivo en 43 pacientes con carcinoma epidermoide de orofaringe tratados mediante RTO. En el 52% de los casos el tumor se originaba en la región amigdalina, en el 23% en el paladar blando, en el 21% en la base de la lengua y en el 4% en la pared posterior. Ocho casos se clasificaron como estadio I , 9 como estadio II , 7 como estadio III , 16 como estadio IV A y 3 como estadio IV B. Dieciocho pacientes recibieron radioterapia postoperatoria. Se revisaron las historias de estos pacientes para obtener información en cuanto a control local y regional, supervivencia total y específica de la enfermedad, y función fonatoria y deglutoria. Resultados : La tasa global de recidivas fue del 44%, siendo la tasa de recidivas locales del 18%. La supervivencia global y específica a los 5 años fue del 55% y 66%, respectivamente. Las tasas de supervivencia específica a los 5 años según la localización tumoral fueron del 100%, 85%, 44%, y 30% para la pared posterior, amígdala, paladar blando y base de la lengua. El control local a los 5 años fue del 100%, 90%, y 0% para el paladar, amígdala y base de la lengua, respectivamente. En todos los casos se preservó la laringe, y los pacientes no requirieron traqueotomía definitiva y reanudaron la alimentación oral. Conclusiones : La RTO es una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento primario de los carcinomas de orofaringe, en la era de la quimio-radioterapia, obteniendo unos buenos resultados oncológicos y funcionales.
Introducción y objetivos : Los carcinomas de orofaringe son neoplasias agresivas habitualmente diagnosticadas en estadios avanzados. El objetivo de este estudio es exponer los resultados oncológicos y funcionales del tratamiento de estos tumores mediante resección quirúrgica transoral (RTO). Métodos : Se realizó un estudio retrospectivo en 43 pacientes con carcinoma epidermoide de orofaringe tratados mediante RTO. En el 52% de los casos el tumor se originaba en la región amigdalina, en el 23% en el paladar blando, en el 21% en la base de la lengua y en el 4% en la pared posterior. Ocho casos se clasificaron como estadio I , 9 como estadio II , 7 como estadio III , 16 como estadio IV A y 3 como estadio IV B. Dieciocho pacientes recibieron radioterapia postoperatoria. Se revisaron las historias de estos pacientes para obtener información en cuanto a control local y regional, supervivencia total y específica de la enfermedad, y función fonatoria y deglutoria. Resultados : La tasa global de recidivas fue del 44%, siendo la tasa de recidivas locales del 18%. La supervivencia global y específica a los 5 años fue del 55% y 66%, respectivamente. Las tasas de supervivencia específica a los 5 años según la localización tumoral fueron del 100%, 85%, 44%, y 30% para la pared posterior, amígdala, paladar blando y base de la lengua. El control local a los 5 años fue del 100%, 90%, y 0% para el paladar, amígdala y base de la lengua, respectivamente. En todos los casos se preservó la laringe, y los pacientes no requirieron traqueotomía definitiva y reanudaron la alimentación oral. Conclusiones : La RTO es una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento primario de los carcinomas de orofaringe, en la era de la quimio-radioterapia, obteniendo unos buenos resultados oncológicos y funcionales.
Introduction and objectives : The aim of our study was to evaluate outcomes of a minimally invasive approach, using transoral surgery (TOS) as the primary treatment for oropharyngeal carcinoma. Methods : We reviewed 43 previously untreated patients with oropharyngeal carcinoma, who were treated with TOS. Distribution of the primary tumor site was: tonsil (52%), soft palate (23%), base of the tongue (21%) and posterior wall (4%). Eight patients had a stage I disease, 9 had a stage II disease, 7 had a stage III disease, 16 had a stage IV A, and 3 had stage IV B disease. Eighteen patients underwent postoperative radiotherapy. Records of these patients were reviewed to obtain measures such as local and regional control, overall and disease-specific survival, and speech and swallowing function. Results : The overall recurrence rate was 44%, and the local recurrence rate was 18%. The 5-year overall survival and disease-specific survival rates were 55% and 66%, respectively. Five-year disease-specific survival rates by site were as follows: 100%, 85%, 44%, and 30% for posterior wall, tonsil, soft palate and base of the tongue, respectively. Five-year estimates for local control were 100%, 90%, and 0% for palate, tonsil and for base of the tongue tumors, respectively. All of the patients preserved the larynx and live without tracheotomy and oral alimentation was successfully without feeding tube. Conclusions : TOS as the primary treatment approach offers a surgical alternative for treatment of the primary oropharyngeal tumor, in the era of chemoradiation therapy. This approach confers a good local control and functional outcomes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Carcinoma de células escamosas, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Faringe, Orofaringe, Otorrinolaringología, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Tratamiento quirúrgico transoral
ID MEDES:
96458
DOI: 10.1016/j.otorri.2014.02.015 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.