• 1

    Adaptación y validación al español del cuestionario Aid to Capacity Evaluation (ACE) , para la valoración de la capacidad del paciente en la toma de decisiones médicas

    Atención Primaria 2015;47(3): 149-157

    medes_medicina en español

    MORALEDA BARBA S, BALLESTA RODRÍGUEZ MI, DELGADO QUERO AL, LIETOR VILLAJOS N, MORENO CORREDOR A, DELGADO RODRÍGUEZ M

    Atención Primaria 2015;47(3): 149-157

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Adaptar al español y validar la escala Aid to Capacity Evaluation , diseñada para evaluar la capacidad del adulto para la toma de decisiones médicas, tanto en procesos de diagnóstico como de tratamiento para su enfermedad. Diseño : Observacional de validación prospectiva. Emplazamiento : Atención primaria y hospitalaria de la Zona Básica de Salud de Jaén. Participantes : Ciento veintinueve pacientes. Mediciones principales : Cuestionario que incluía variables sociodemográficas, variables relativas a la decisión (ámbito, tipo de decisión, necesidad de consentimiento informado escrito), valoración de la capacidad con la escala Aid to Capacity Evaluation y otras relativas a la comorbilidad (hipoacusia, alcoholismo, nivel cognitivo con el Mini-Examen Cognoscitivo, y depresión mediante el test Goldberg o el Yesavage). Resultados : La herramienta se considera viable. Las conclusiones del panel de expertos fueron favorables. El resultado de la validez de criterio, al comparar los resultados con la valoración de los expertos (forense y psiquiatra) fue muy satisfactorio (p < 0,001). La fiabilidad intraobservador fue baja, con un índice kappa de 0,135. La fiabilidad interobservador fue alta, con un índice kappa de 0,74. La consistencia interna obtuvo un α de Cronbach de 0,645 para el modelo reducido de 6 ítems. Conclusiones : La adaptación al español de la escala Aid to Capacity Evaluation muestra una adecuada validez de constructo y consistencia interna. Su utilización contribuiría a la identificación de pacientes incapaces de tomar una determinada decisión médica y/o de otorgar un consentimiento informado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Autonomía personal, Bioética, Consentimiento informado, Estudios de validación, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Medicina familiar, Negativa del paciente al tratamiento , Toma de decisiones, Validación de escalas

    ID MEDES: 96433 DOI: 10.1016/j.aprim.2014.05.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.