1
Consenso español para la prevención y el tratamiento de la infección bronquial por Pseudomonas aeruginosa en el paciente con fibrosis quística
Archivos de Bronconeumología 2015;51(3): 140-150
CANTON R, MAIZ L, ESCRIBANO A, OLVEIRA C, OLIVER A, ASENSIO O, GARTNER S, ROMA E, QUINTANA-GALLEGO E, SALCEDO A, GIRÓN R, BARRIO MI, PASTOR MD, PRADOS C, MARTÍNEZ-MARTÍNEZ MT, BARBERÁN J, CASTON JJ, MARTÍNEZ-MARTÍNEZ L, POVEDA JL, VÁZQUEZ C, DE GRACIA J, SOLE A
Archivos de Bronconeumología 2015;51(3): 140-150
Resumen del Autor:
Resumen : Pseudomonas aeruginosa es el patógeno más importante en la infección broncopulmonar en fibrosis quística (FQ). Solo se erradica en la infección inicial, mientras que la reducción de su carga bacteriana es el objetivo terapéutico en la infección crónica y exacerbaciones. El cribado neonatal y la farmacocinética/farmacodinámica han cambiado el manejo del paciente con FQ. Se debe realizar un seguimiento microbiológico en los pacientes sin infección por P. aeruginosa . En la infección inicial se recomienda tratamiento inhalado (28 días) con colistina (0,5-2 MU/8 h), tobramicina (300 mg/12 h) o aztreonam (75 mg/8 h) con o sin ciprofloxacino oral (15-20 mg/kg/12 h, 2-3 semanas). En la infección crónica se recomienda solo vía inhalada en tratamiento continuo con colistina, o en ciclos on-off de 28 días con tobramicina o aztreonam. Durante las exacerbaciones leves-moderadas se recomienda tratamiento oral (ciprofloxacino, 2-3 semanas) y en las graves tratamiento intravenoso (?-lactámico asociado a un aminoglicósido o una fluoroquinolona). Estudios futuros sustentarán la rotación y nuevas combinaciones de antimicrobianos. Se deben establecer también medidas epidemiológicas que eviten nuevas infecciones y la transmisión cruzada de P. aeruginosa .
Resumen : Pseudomonas aeruginosa es el patógeno más importante en la infección broncopulmonar en fibrosis quística (FQ). Solo se erradica en la infección inicial, mientras que la reducción de su carga bacteriana es el objetivo terapéutico en la infección crónica y exacerbaciones. El cribado neonatal y la farmacocinética/farmacodinámica han cambiado el manejo del paciente con FQ. Se debe realizar un seguimiento microbiológico en los pacientes sin infección por P. aeruginosa . En la infección inicial se recomienda tratamiento inhalado (28 días) con colistina (0,5-2 MU/8 h), tobramicina (300 mg/12 h) o aztreonam (75 mg/8 h) con o sin ciprofloxacino oral (15-20 mg/kg/12 h, 2-3 semanas). En la infección crónica se recomienda solo vía inhalada en tratamiento continuo con colistina, o en ciclos on-off de 28 días con tobramicina o aztreonam. Durante las exacerbaciones leves-moderadas se recomienda tratamiento oral (ciprofloxacino, 2-3 semanas) y en las graves tratamiento intravenoso (?-lactámico asociado a un aminoglicósido o una fluoroquinolona). Estudios futuros sustentarán la rotación y nuevas combinaciones de antimicrobianos. Se deben establecer también medidas epidemiológicas que eviten nuevas infecciones y la transmisión cruzada de P. aeruginosa .
Abstract : Pseudomonas aeruginosa is the main pathogen in bronchopulmonary infections in cystic fibrosis (CF) patients. It can only be eradicated at early infection stages while reduction of its bacterial load is the therapeutic goal during chronic infection or exacerbations. Neonatal screening and pharmacokinetic/pharmacodynamic knowledge has modified the management of CF-patients. A culture based microbiological follow-up should be performed in patients with no infection with P. aeruginosa . At initial infection, inhaled colistin (0,5-2 MU/tid), tobramycin (300 mg/bid) or aztreonam (75 mg/tid) with or without oral ciprofloxacin (15-20 mg/kg/bid, 2-3 weeks) are recommended. In chronic infections, treatment is based on continuous administration of colistin or with a 28-day on-off regimen with tobramycin or aztreonam. During mild-moderate exacerbations oral ciprofloxacin (2-3 weeks) can be administered while serious exacerbations must be treated with intravenous combination therapy (beta-lactam with an aminoglycoside or a fluoroquinolone). Future studies will support antibiotic rotation and/or new combination therapies. Epidemiological measures are also recommended to avoid new P. aeruginosa infections and ?patient-to-patient transmission? of this pathogen.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Antibióticos, Bronquios, Conferencias de consenso, Farmacoeconomía, Fibrosis quística, Infecciones, Neumología, Profilaxis y prevención, Pseudomonas aeruginosa, Tratamiento, Tratamiento farmacológico
ID MEDES:
96418
DOI: 10.1016/j.arbres.2014.09.021 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.