1
Validación de un cuestionario en castellano sobre conocimientos de asma en profesores
Archivos de Bronconeumología 2015;51(3): 115-120
LÓPEZ-SILVARREY VARELA Á, PERTEGA DÍAZ S, RUEDA ESTEBAN S, KORTA MURUA J, IGLESIAS LÓPEZ B, MARTÍNEZ-GIMENO A
Archivos de Bronconeumología 2015;51(3): 115-120
Resumen del Autor:
Objetivo : Evaluar la fiabilidad y la validez de la versión en castellano del cuestionario NewCastle Asthma Knowledge Questionnaire (NAKQ) para la determinación de conocimientos sobre asma en profesores. Métodos : Diseño y muestra: estudio observacional, transversal, en centros educativos de A Coruña con segundo ciclo de educación infantil, primaria y/o secundaria obligatoria. Los centros se seleccionaron mediante muestreo aleatorizado, estratificado según titularidad y nivel educativo (24 centros, 864 profesores). Contestaron 537 (62,1%) docentes (precisión, ± 4%, seguridad, 95%). Mediciones : Edad, sexo, formación académica, experiencia docente, antecedentes personales/familiares de asma, cuestionario NAKQ. Análisis : Evaluación de consistencia interna (alfa de Cronbach). La validez concurrente se determinó comparando la puntuación en docentes asmáticos o con familiares asmáticos y docentes sin contacto con el asma. Se evaluó la fiabilidad test-retest en 2 centros seleccionados aleatoriamente, mediante índice Kappa, metodología de Bland-Altman y el coeficiente de correlación intraclase. Resultados : La puntuación media del cuestionario NAKQ fue 15,7 ± 5,3 (mediana 17), contestando correctamente el 50,6% de ítems. El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,824 (IC 95%: 0,802-0,845). La puntuación NAKQ fue mayor en asmáticos o con familiares próximos asmáticos (17,7 ± 3,3) que en docentes con familiares lejanos asmáticos (16,1 ± 5,4) y docentes sin contacto próximo con el asma (15,1 ± 5,6; p < 0,001). En el análisis test-retest (Kappa 0,33 a 1) no hubo diferencias entre la puntuación NAKQ en la primera y la segunda cumplimentación (diferencia media, 0,3 ± 2,3; coeficiente de correlación intraclase, 0,863). Conclusiones : Las puntuaciones obtenidas con la versión española del NAKQ en profesores de centros escolares españoles son fiables y válidas para medir su grado de conocimiento de asma.
Objetivo : Evaluar la fiabilidad y la validez de la versión en castellano del cuestionario NewCastle Asthma Knowledge Questionnaire (NAKQ) para la determinación de conocimientos sobre asma en profesores. Métodos : Diseño y muestra: estudio observacional, transversal, en centros educativos de A Coruña con segundo ciclo de educación infantil, primaria y/o secundaria obligatoria. Los centros se seleccionaron mediante muestreo aleatorizado, estratificado según titularidad y nivel educativo (24 centros, 864 profesores). Contestaron 537 (62,1%) docentes (precisión, ± 4%, seguridad, 95%). Mediciones : Edad, sexo, formación académica, experiencia docente, antecedentes personales/familiares de asma, cuestionario NAKQ. Análisis : Evaluación de consistencia interna (alfa de Cronbach). La validez concurrente se determinó comparando la puntuación en docentes asmáticos o con familiares asmáticos y docentes sin contacto con el asma. Se evaluó la fiabilidad test-retest en 2 centros seleccionados aleatoriamente, mediante índice Kappa, metodología de Bland-Altman y el coeficiente de correlación intraclase. Resultados : La puntuación media del cuestionario NAKQ fue 15,7 ± 5,3 (mediana 17), contestando correctamente el 50,6% de ítems. El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,824 (IC 95%: 0,802-0,845). La puntuación NAKQ fue mayor en asmáticos o con familiares próximos asmáticos (17,7 ± 3,3) que en docentes con familiares lejanos asmáticos (16,1 ± 5,4) y docentes sin contacto próximo con el asma (15,1 ± 5,6; p < 0,001). En el análisis test-retest (Kappa 0,33 a 1) no hubo diferencias entre la puntuación NAKQ en la primera y la segunda cumplimentación (diferencia media, 0,3 ± 2,3; coeficiente de correlación intraclase, 0,863). Conclusiones : Las puntuaciones obtenidas con la versión española del NAKQ en profesores de centros escolares españoles son fiables y válidas para medir su grado de conocimiento de asma.
Objective : To evaluate the reliability and validity of the Spanish version of the NewCastle Asthma Knowledge Questionnaire (NAKQ) for determining asthma knowledge in teachers. Methods : Design and sample: A cross-sectional observational study in educational centers of A Coruña providing preschool, primary school and/or compulsory secondary education. Centers were selected by random sampling, stratified by ownership and educational level (24 centers, 864 teachers). A total of 537 (62.1%) teachers responded (precision, ± 4%, confidence, 95%). Measurements : Age, sex, academic training, teaching experience, personal/family history of asthma, NAKQ. Analysis : Evaluation of internal consistency (Cronbach's alpha). Concurrent validity was determined by comparing scores of asthmatic teachers or with asthmatic relatives with teachers with no contact with asthma. Test-retest reliability was evaluated in two randomly selected centers by the kappa index, Bland-Altman method and intraclass correlation coefficient. Results : Mean score on the NAKQ was 15.7 ± 5.3 (median 17), correctly answering 50.6% of items. Cronbach's alpha coefficient was 0.824 (95% CI: 0.802-0.845). NAKQ score was higher in asthmatic teachers or with close asthmatic relatives (17.7 ± 3.3) than in teachers with distant asthmatic relatives (16.1 ± 5.4) and teachers without close contact with asthma (15.1 ± 5.6; P < 0.001). In the test-retest analysis (kappa 0.33-1), there were no differences in NAKQ score between the first and second completion (mean difference, 0.3 ± 2.3; intraclass correlation coefficient, 0.863). Conclusions : Scores obtained with the Spanish version of the NAKQ in teachers of Spanish school centers are reliable and valid to measure their degree of asthma knowledge.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Asma, Conocimientos, actitudes y práctica, Escalas de valoración, España, Estudios de validación, Estudios transversales, Neumología, Profesores, Validación de escalas
ID MEDES:
96415
DOI: 10.1016/j.arbres.2014.01.015 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.