• 1

    Estudio comparativo entre abordaje abierto y laparoscópico en la cistectomía radical con reservorio ortotópico ileal continente

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(2): 92-97

    medes_medicina en español

    MATEO E, GARCÍA-TELLO A, RAMÓN DE FATA F, ROMERO I, NÚÑEZ-MORA C, ANGULO JC

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(2): 92-97

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : La cistectomía radical laparoscópica con neovejiga ileal y anastomosis neovesicouretral realizada por laparoscopia posiblemente sea uno de los procedimientos más complejos de la cirugía mínimamente invasiva. Material y métodos : Estudio prospectivo realizado entre enero de 2008 y octubre de 2013 con 72 pacientes afectos de neoplasia vesical infiltrante, intervenidos mediante cistectomía radical con neovejiga ileal (33 mediante técnica abierta y 39 laparoscópica). Evaluamos de forma comparativa los resultados quirúrgicos, la tasa de continencia y las complicaciones postoperatorias. Resultados : La edad media fue 63,5 ± 9 años (64,3 abierta vs. 62,7 laparoscópica, p = 0,46), el tiempo medio quirúrgico 323,6 ± 78,7 min (321,3 vs. 326,5, p = 0,77), la estancia media 14,8 ± 8,1 días (16,2 vs. 13,6, p = 0,2), la tasa de transfusión 40,3% (66,7% vs. 17,9%, p < 0,0001), la tasa de complicaciones 47,2% (63,6% vs. 33,3%, p = 0,01). Sucedieron complicaciones mayores en 29,1% (39,4% abierta vs. 20,5% laparoscópica, p = 0,07). La media de seguimiento fue 42,5 + 19,2 meses (rango 15-70); 50 pacientes (69,4%) estaban vivos y libres de enfermedad y pudieron ser evaluados con respecto al estado de continencia. La tasa de continencia total fue 38% (50% vs. 27%, p = 0,09) y la tasa de continencia diurna 58% (70,8% vs. 46,1%, p = 0,07). La proporción de pacientes con autocateterismo fue 8% (4,2% vs. 11,5%, p = 0,67). La tasa de incontinencia total fue 34% (25% vs. 42,3%, p = 0,19). Conclusión : En nuestra experiencia la tasa de transfusión, el número y severidad de complicaciones es menor en la cistectomía radical con neovejiga realizada mediante abordaje laparoscópico, sin claro impacto en el tiempo quirúrgico y en la estancia hospitalaria. La tasa de continencia de los pacientes intervenidos mediante abordaje laparoscópico es inferior, aunque sin alcanzar significación estadística.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de vejiga, Cistectomía, Colecistectomía laparoscópica, Complicaciones, Estudios prospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Incontinencia urinaria, Neovejiga, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Urología

    ID MEDES: 96405 DOI: 10.1016/j.acuro.2014.06.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.