• 1

    La resonancia magnética multiparamétrica predice la presencia de cáncer de próstata en pacientes con biopsia prostática negativa

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(2): 85-91

    medes_medicina en español

    LISTA F, CASTILLO E, GIMBERNAT H, RODRÍGUEZ-BARBERO JM, PANIZO J, ANGULO JC

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(2): 85-91

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Evaluar el papel del estudio multiparamétrico mediante imagen por resonancia magnética (mpMRI) de próstata para detectar cáncer de próstata en pacientes con biopsia prostática transrectal (BPTR) negativa previa. Material y métodos : Se practicó una mpMRI (secuencias TSE-T2-w, DWI y DCE) de la próstata con equipo de 1.5 T (Magnetom Avanto; Siemens Healthcare Solutions) a 150 pacientes con sospecha previa de cáncer de próstata y BPTR negativa. Se aplicaron criterios de European Society of Urogenital Radiology (ESUR) (1: muy posiblemente benigno, 2: posiblemente benigno, 3: dudoso, 4: posiblemente maligno, y 5: muy posiblemente maligno). A todos los pacientes se les realizó PSA (total y libre), tacto rectal (TR), ecografía transrectal (ETR) y segunda BPTR de, al menos, 14 cilindros. Las variables fueron analizadas de forma ciega independiente. Se estudió la exactitud de cada prueba y se evaluó un modelo de selección de variables stepwise para predecir cáncer en la segunda BPTR. Resultados : La edad media ± desviación estándar fue 66,2 ± 5 (51-77) años, el PSA 11,3 ± 9,6 (0,9-75) ng/mL y el volumen prostático 82,2 ± 42 (20-250) cc. El TR fue sospechoso en 11(7,3%) pacientes. La segunda BPTR muestreó 17,6 ± 2,7 (14-22) cilindros por caso y resultó positiva en 28 (18,7%) pacientes. La mpMRI se consideró positiva (3-5) en 102 (68%), siendo la sensibilidad de la prueba del 92,9% y el VPN del 95,8%. Modifican riesgo de cáncer en segunda BPTR: velocidad de PSA >; 0,75 (OR 1,04 [0,99-1,08]); p = 0,06), PSA libre/total < 15% (OR 0,37 [0,13-1,05]; p = 0,06), cada cc de volumen prostático (OR 0,98 [0,97-1]; p = 0,017) y mpMRI 3-5 (OR 7,87 [1,78-34,7]; p = 0,006). El análisis multivariante reveló que mpMRI (OR 7,41 [1,65-33,28]; p = 0,009) y volumen prostático (OR 0,31 [0,12-0,78]; p = 0,01) definen riesgo de cáncer de forma independiente. Conclusiones : La mpMRI según criterios ESUR es una herramienta de gran valor para predecir la presencia de cáncer en la segunda BPTR en pacientes con biopsia previa negativa y resulta más fiable en próstatas de menor volumen.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de próstata, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Modelos de predicción, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Próstata, Resonancia magnética nuclear, Urología

    ID MEDES: 96404 DOI: 10.1016/j.acuro.2014.07.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.