• 1

    Adaptación de la herramienta del cuestionario Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC)

    Revista de Calidad Asistencial 2015;30(1): 24-30

    medes_medicina en español

    SILVESTRE-BUSTO C, TORIJANO-CASALENGUA ML, OLIVERA-CAÑADAS G, ASTIER-PEÑA MP, MADERUELO-FERNÁNDEZ JÁ, RUBIO-AGUADO EA

    Revista de Calidad Asistencial 2015;30(1): 24-30

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Adaptar la herramienta Excel ® del Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC) para su uso por los equipos de atención primaria del Sistema Nacional de Salud de España. Métodos : El proceso de traducción y adaptación del cuestionario MOSPSC de la Agency for Healthcare and Research in Quality (AHRQ) se realizó en 5 etapas: traducción de la versión original, evaluación de la equivalencia conceptual, valoración de la aceptabilidad y viabilidad, análisis de la validez del contenido y pilotaje del cuestionario adaptado y análisis de la respuesta y evaluación de las propiedades psicométricas. Tras comprobar que el cuestionario era un instrumento válido, fiable, consistente y útil para medir cultura de seguridad en nuestro ámbito, se procedió a la traducción y adaptación de la hoja de cálculo Excel ® asociada con los mismos criterios. Se optó por desarrollar la herramienta para analizar la encuesta española «versión adaptada» y se conservó, vinculada, la herramienta en «versión original». En la «versión adaptada» se incluyeron como datos de comparación los del estudio realizado a nivel nacional en el año 2011, mientras que en la «versión original» los datos de comparación fueron los ofrecidos por la AHRQ en su informe de 2012. Resultados : La herramienta adaptada, así como los resultados de la explotación de la misma con el total de las encuestas del estudio nacional realizado en 2011, se encuentran disponibles en la página del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Permiten conocer las cuestiones más determinantes en las diferentes dimensiones y ofrecen, mediante representación gráfica, una comparación de resultados. Conclusiones : La traducción y adaptación de esta herramienta informática a nuestro entorno facilita difundir de una forma más eficiente la cultura de seguridad del paciente en atención primaria en España.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Calidad asistencial, Escalas de valoración, España, Estudios de validación, Seguridad del paciente, Validación de escalas

    ID MEDES: 96347 DOI: 10.1016/j.cali.2014.12.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.