• 1

    Comorbilidad en esclerosis múltiple y su abordaje asistencial

    Medicina Clínica 2014;143(Supl.3): 13-18

    medes_medicina en español

    ESTRUCH BC

    Medicina Clínica 2014;143(Supl.3): 13-18

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica de muy larga evolución, donde procesos intercurrentes se van a presentar en las personas con EM con una frecuencia 3 veces mayor que en las personas sin EM. El conocimiento de la comorbilidad, su definición y su medida (índice de Charlson) van a permitir un mejor tratamiento de los pacientes, de forma que actuando sobre los procesos intercurrentes podemos mejorar la progresión de la discapacidad, que está estrechamente relacionada con el número de procesos morbosos concurrentes y con los estados y hábitos de salud. Pero, además, la presencia de procesos concurrentes va a retrasar el diagnóstico de la EM, con lo que supone de retraso en el inicio del tratamiento. La comorbilidad que esperamos encontrar en la EM va a abarcar, sobre todo, a otras enfermedades autoinmunes (tiroiditis, lupus eritematoso o pénfigo), pero también enfermedades generales como asma o alteraciones osteomusculares, y sobre todo alteraciones psiquiátricas. Todas estas situaciones deberemos recogerlas en escalas multidimensionales (Disability Expectancy Table, DET), que nos permitirán conocer mejor la evolución real y la calidad de vida de los pacientes, y saber cómo la EM, los procesos concurrentes e intercurrentes que acompañan la evolución de los pacientes así como los tratamientos que se administran, afectan a los pacientes con EM, para abordar globalmente el estado de salud y poder mejorar su calidad de vida.

    Notas: Nº Monográfico de:Esclerosis múltiple

     

    Palabras clave: Comorbilidad, Esclerosis múltiple, Hábitos de vida saludables, Medicina interna, Revisión

    ID MEDES: 96324 DOI: 10.1016/S0025-7753(15)30004-X *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.