• 1

    CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN NUTRICIONAL EN DIÁLISIS: SU INFLUENCIA EN LA TRANSGRESIÓN Y ADHERENCIA; ESTUDIO INICIAL

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(3): 1366-1375

    medes_medicina en español

    DE LAS HERAS MAYORAL MT, MARTÍNEZ RINCÓN C

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(3): 1366-1375

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes: Los pacientes dializados presentan problemas a la hora de mantener una conducta correcta de adherencia a la dieta y a los líquidos prescritos en la consulta nefrológica. Lo indican la ganancia de peso interdiálisis, el potasio y fósforo sérico junto con instrumentos de autoinforme, marcadores que se han utilizado como indicadores de no adherencia a la dieta. La mayor parte de las veces no se cuenta en las unidades de diálisis con dietistas-nutricionistas. Nefrólogos y enfermeros no disponen del tiempo y/o conocimientos suficientes para establecer y supervisar la adherencia a una dieta individualizada. Objetivos: El objetivo principal es determinar la adhesión a las pautas dietéticas y de fluidos en hemodiálisis mediante el cuestionario DDFQ y establecer su relación con el hábito dietético de los pacientes, valorado mediante test de hábitos dietéticos y procedimientos culinarios. Los objetivos secundarios son medir la adherencia mediante el DDFQ y relacionar los resultados con marcadores bioquímicos de ingesta y con ganancia de peso interdiálisis (GID). Establecer relaciones entre el seguimiento de la dieta y los líquidos referidos por el paciente, los marcadores bioquímicos de ingesta, la ganancia de peso interdiálisis y el resultado del DDFQ. Determinar la adhesión en base al sexo, tiempo en hemodiálisis, ser diabético o haber sido trasplantado alguna vez. Y relacionar los hábitos dietéticos manifestados por los pacientes en el test de hábitos dietéticos y procedimientos culinarios con el conocimiento de los pacientes de las pautas prescritas por los nefrólogos en consulta. Metodología: Estudio piloto descriptivo transversal. Variables sociodemográficas: edad y sexo. Variables clínicas: diabético, paciente trasplantado alguna vez, tiempo en diálisis, peso seco y GID. Marcadores bioquímicos: potasio y fósforo sérico. Variables adhesión a dieta medidas con cuestionario DDFQ. Análisis estadístico: SPSS 20. Descriptivo, pruebas correlación Spearman, prueba t-Student, prueba U Mann-Whitney y tabla contingencia. Resultados: 42 pacientes; 59,5% hombres, 40,5% mujeres. Edad 63,64 ± 16,17 años. Diabéticos 11,9%. GID 1,96 ± 0,70 Kg. Potasio 5,08 ± 0,86 meq/l y fósforo 4,71 ± 1,63 mg/dl. Medido con DDFQ el 50% de pacientes no tiene adherencia a la dieta en 2 días de los 14 días y 50 % no tiene adherencia a líquidos en 1 día de los 14 días. Existen correlaciones entre adherencia a dieta y fósforo (?=0,304) y adherencia a líquidos y GID (?= 0,413). Conclusiones: Existe una falta de adhesión a las pautas dietéticas en los pacientes en diálisis, en contraste con la adhesión referida por los mismos. La revisión de las pautas dietéticas y de fluidos se hace necesaria en los pacientes con ERC en diálisis. De aquí la importancia de formar y apoyar a la enfermería que con ayuda de herramientas sencillas pueda detectar incumplimientos y actuar con una mayor educación dietética.

    Notas:

     

    Palabras clave: Conocimientos, actitudes y práctica, Cumplimiento terapéutico, Diálisis, Diálisis renal, Dieta, Endocrinología, Estudios descriptivos, Estudios transversales, Nefropatías, Nutrición

    ID MEDES: 96304 DOI: 10.3305/nh.2015.31.3.7942 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.