ResumePublication.aspx
  • 1

    INFLUENCIA DE LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA SOBRE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y LA SATISFACCIÓN CON EL PESO EN HOMBRES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO PILOTO

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(3): 1225-1231

    medes_medicina en español

    TELLERIA-ARAMBURU N, SANCHEZ C, ANSOTEGUI L, ROCANDIO AM, ARROYO-IZAGA M

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(3): 1225-1231

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Los jovenes universitarios presentan en general niveles bajos de actividad fisica, lo que podria repercutir en su peso y composicion corporal y en el conocimiento y aceptacion de su propio cuerpo. Objetivo: Evaluar el estado de peso y la composicion corporal, asi como la autopercepcion y satisfaccion con el peso corporal en universitarios, y analizar la influencia de la actividad fisico-deportiva sobre estas variables. Métodos: La muestra estuvo formada por 62 estudiantes varones con una edad media de 20,7+/-1,7 anos. La practica de deporte y/o ejercicio fisico en el tiempo libre se analizo mediante cuestionario. El estado de peso y la composicion corporal se evaluaron mediante antropometria. Tambien se registraron datos de peso autodeclarado y deseado, y de talla autodeclarada. Las medidas de peso real, autodeclarado y deseado se utilizaron para estimar la autopercepcion y satisfaccion con el peso. El analisis estadistico se realizo con el programa SPSS version 22.0. Resultados: El 17,7% de los participantes presentaba sobrepeso y el 6,5% bajo peso. El 45,2% tenia un gasto por el deporte y/o ejercicio fisico = 3.000 kcal/semana y el 32,3% > 3.000 kcal/semana. La autopercepcion y satisfaccion con el peso fue mejor en el grupo que practicaba deporte y/o ejercicio fisico a razon de = 3.000 kcal/semana, que en aquellos que no practicaban ningun ejercicio fisico o deporte (P < 0,05). Conclusión: La practica regular de actividad fisicodeportiva moderada esta relacionada con una mejor percepcion y satisfaccion con el peso corporal, en comparacion con el sedentarismo. Deberia aprovecharse el periodo de estudios universitarios para fomentar la practica de ejercicio fisico-deportivo, empleando los recursos o activos con los que cuenta la Universidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Antropometría, Autopercepción, Composición corporal, Ejercicio físico, Endocrinología, Estudiantes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hombres, Imagen corporal, Nutrición, Peso corporal

    ID MEDES: 96285 DOI: 10.3305/nh.2015.31.3.8148 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.