1
Calidad de vida en pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP): cirugía endoscópica (RTU bipolar) versus cirugía láser (LBO 120W)
Archivos Españoles de Urología 2014;67(10): 823-830
ABÁIGAR-PEDRAZA I, PELLUCH-AULADELL AM, GALIANO-BAENA JF, MIRA-MORENO A, BRAVO-LÓPEZ DF, LOBATO-ENCINAS JJ
Archivos Españoles de Urología 2014;67(10): 823-830
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Contrastar los resultados observados en la calidad de vida de los pacientes intervenidos mediante resección transuretral de próstata (RTU bipolar) o mediante la cirugía láser. MÉTODO: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, de cohortes: una constituida por los pacientes intervenidos con cirugía endoscópica y otra por aquellos sometidos a cirugía láser (vaporización). En total 106 pacientes distribuidos en dos cohortes. A todos aquellos que cumplían los criterios de inclusión se les realizó dos cuestionarios, el International Prostate Sympton Score (IPSS), dos meses antes y seis meses después de la fecha de intervención y el Benign Prostate Hyperplasia Patient Impact Measure (HBP -PIM) seis meses después del acto quirúrgico. Se considera un nivel de significación estadística una p < 0.05% y un intervalo de confianza (IC) del 95 %. RESULTADOS: La media del tamaño de próstata es de 55 centímetros cúbicos (cc) en los intervenidos con cirugía endoscópica frente a 40 cc en los operados mediante cirugía láser (p = 0,02). El 35,8% de los pacientes intervenidos con cirugía láser presentaron una clínica irritativa miccional frente al 6,2% de los intervenidos con cirugía endoscópica (p = 0,01). Dentro del grupo intervenido con láser, el 26,4% de los pacientes padecieron fuga de orina frente al 4,4% de los intervenidos mediante RTU bipolar (p=0,03). El 86,7% de los pacientes de la cohorte de RTU bipolar dicen encontrarse muy felices tras la intervención frente al 53,6 % de la cohorte con cirugía láser (p=0,03). CONCLUSIONES: En este estudio observacional retrospectivo los pacientes intervenidos mediante cirugía láser con láser LBO (LBO = triborato de litio) presentaron un empeoramiento de la calidad de vida en los seis meses posteriores de la intervención con respecto a los que fueron intervenidos mediante resección transuretral bipolar.
OBJETIVO: Contrastar los resultados observados en la calidad de vida de los pacientes intervenidos mediante resección transuretral de próstata (RTU bipolar) o mediante la cirugía láser. MÉTODO: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, de cohortes: una constituida por los pacientes intervenidos con cirugía endoscópica y otra por aquellos sometidos a cirugía láser (vaporización). En total 106 pacientes distribuidos en dos cohortes. A todos aquellos que cumplían los criterios de inclusión se les realizó dos cuestionarios, el International Prostate Sympton Score (IPSS), dos meses antes y seis meses después de la fecha de intervención y el Benign Prostate Hyperplasia Patient Impact Measure (HBP -PIM) seis meses después del acto quirúrgico. Se considera un nivel de significación estadística una p < 0.05% y un intervalo de confianza (IC) del 95 %. RESULTADOS: La media del tamaño de próstata es de 55 centímetros cúbicos (cc) en los intervenidos con cirugía endoscópica frente a 40 cc en los operados mediante cirugía láser (p = 0,02). El 35,8% de los pacientes intervenidos con cirugía láser presentaron una clínica irritativa miccional frente al 6,2% de los intervenidos con cirugía endoscópica (p = 0,01). Dentro del grupo intervenido con láser, el 26,4% de los pacientes padecieron fuga de orina frente al 4,4% de los intervenidos mediante RTU bipolar (p=0,03). El 86,7% de los pacientes de la cohorte de RTU bipolar dicen encontrarse muy felices tras la intervención frente al 53,6 % de la cohorte con cirugía láser (p=0,03). CONCLUSIONES: En este estudio observacional retrospectivo los pacientes intervenidos mediante cirugía láser con láser LBO (LBO = triborato de litio) presentaron un empeoramiento de la calidad de vida en los seis meses posteriores de la intervención con respecto a los que fueron intervenidos mediante resección transuretral bipolar.
OBJECTIVE: To compare the results observed in the quality of life of patients after transurethral prostate resection (bipolar TUR) or laser therapy. METHODS: This is a retrospective observational cohort study: one cohort includes patients who underwent endoscopic surgery, and the other patients undergoing laser therapy (vaporization). A total of 106 patients were included, divided into two cohorts. Two questionnaires were prepared for those who fulfilled inclusion criteria, the International Prostate Symptom Score (IPSS), two months before and six months after the date of surgery, and Benign Prostate Hyperplasia Patient Impact Measure (BPH - PIM) six months after surgery. We consider a statistical significance level, p < 0.05% and a confidence interval (CI) of 95 %. RESULTS: Mean prostate size was 55 cc in the endoscopic surgery cohort versus 40 cc in the laser therapy cohort (p = 0.02). 35.8 % of patients treated with laser therapy had urinary irritative symptoms compared with 6.3 % in the endoscopic surgery group (p = 0.01). Within the laser group, 26.4 % of patients had urine leakage compared to 4.4 % among those operated by bipolar TUR (p = 0,03). 86.7 % of patients in the cohort of bipolar TUR were fully satisfied after surgery compared to 53.6 % of the laser therapy cohort (p = 0.03). CONCLUSION: In this retrospective observational cohort study, the patients of LBO laser therapy cohort had a worse quality of life the following six months after surgery compared to those who underwent bipolar transurethral resection.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad de vida relacionada con la salud, Endoscopia, Enfermedades de la próstata, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hiperplasia benigna de próstata, Láser, Próstata, Resección transuretral, Terapia por láser , Urología
ID MEDES:
96247
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.