1
Lesiones genitourinarias en cirugía ginecológica y general. Una revisión de 3 años
Revista Internacional de Andrología 2015;13(1): 20-26
BAÑUELOS B, AGUILERA A, LÓPEZ D, DE LA PEÑA-BARTHEL JJ
Revista Internacional de Andrología 2015;13(1): 20-26
Resumen del Autor:
Objetivos : Las lesiones urológicas son frecuentes en la cirugía abdominal y pélvica compleja; a menudo pasan inadvertidas durante la cirugía, siendo motivo de morbilidad añadida. Nosotros exponemos nuestra serie de casos recogidos durante 3 años en los servicios de ginecología y cirugía general de nuestro hospital. Material y métodos : Analizamos los casos registrados de cualquier lesión genitourinaria durante los años 2009-2012, que fueron un total de 41 lesiones en 39 pacientes. En nuestro hospital se realizaron 736 cirugías por carcinoma colorrectal y 870 histerectomías. Resultados : La lesión más frecuente fue la ureteral, con el 52,5% de los casos, seguida de la vesical, con el 47,5%. El momento del diagnóstico fue intraoperatorio en el 65% y posterior en el 35%. El 33,3% de las lesiones estudiadas fueron en cirugías del aparato digestivo y el 66,6%, en intervenciones de ginecoobstetricia. Conclusiones : Las lesiones genitourinarias son una frecuente causa de complicaciones en la cirugía abdominal y pélvica. En la experiencia clínica el retraso en el diagnóstico conlleva consecuencias a corto y a largo plazo en la recuperación de la lesión, además de ser la causa de un aumento claro en la morbilidad de la intervención quirúrgica realizada, y muchas veces presentan un impacto importante sobre la calidad de vida del paciente en la esfera social y sexual.
Objetivos : Las lesiones urológicas son frecuentes en la cirugía abdominal y pélvica compleja; a menudo pasan inadvertidas durante la cirugía, siendo motivo de morbilidad añadida. Nosotros exponemos nuestra serie de casos recogidos durante 3 años en los servicios de ginecología y cirugía general de nuestro hospital. Material y métodos : Analizamos los casos registrados de cualquier lesión genitourinaria durante los años 2009-2012, que fueron un total de 41 lesiones en 39 pacientes. En nuestro hospital se realizaron 736 cirugías por carcinoma colorrectal y 870 histerectomías. Resultados : La lesión más frecuente fue la ureteral, con el 52,5% de los casos, seguida de la vesical, con el 47,5%. El momento del diagnóstico fue intraoperatorio en el 65% y posterior en el 35%. El 33,3% de las lesiones estudiadas fueron en cirugías del aparato digestivo y el 66,6%, en intervenciones de ginecoobstetricia. Conclusiones : Las lesiones genitourinarias son una frecuente causa de complicaciones en la cirugía abdominal y pélvica. En la experiencia clínica el retraso en el diagnóstico conlleva consecuencias a corto y a largo plazo en la recuperación de la lesión, además de ser la causa de un aumento claro en la morbilidad de la intervención quirúrgica realizada, y muchas veces presentan un impacto importante sobre la calidad de vida del paciente en la esfera social y sexual.
Objectives : Iatrogenic ureteral injury can occur during abdominal or pelvic surgeries, and they often go unnoticed during the surgical procedure, thus being a reason of added morbidity. We present a series of cases collected during 3 years in the departments of General Surgery and Gynecology from our hospital. Materials and methods : We analyzed registered cases of any genitourinary injury during the 2009-2012 period, with a total of 41 injuries in 39 patients. In our hospital 736 surgeries due to colorectal carcinoma and 870 hysterectomies were performed. Results : The most frequent injury was of the urethra, 52,5% of the total, followed by the bladder injury, 47,5%. Diagnosis was intraoperative in 65% and postoperative in 35%. 33% of the injuries were found in surgeries performed by the general surgery department and 66,6% in gynecology surgeries. Conclusions : Genitourinary injuries are a common cause of complication in abdominal and pelvic surgery. Based on clinical experience, the delay in diagnosis involves short and long term consequences in the recovery from the injury; furthermore, it is the cause of a clear rise in the morbidity of the performed surgery and also many times they present a important impact in the quality of the patient's life, and his or her sexual health.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Andrología, Cirugía abdominal, Coloproctología, Enfermedades urogenitales, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Ginecología, Iatrogenia, Salud sexual, Urología
ID MEDES:
96224
DOI: 10.1016/j.androl.2014.06.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.