• 1

    Analgesia preventiva en artroplastia de cadera o rodilla: una revisión sistemática

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2015;59(2): 73-90

    medes_medicina en español

    DÍAZ-HEREDIA J, LOZA E, CEBREIRO I, RUIZ IBAN MÁ

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2015;59(2): 73-90

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Objetivo : Analizar la eficacia y la seguridad de la analgesia preventiva en pacientes que son sometidos a artroplastia de cadera o rodilla por artrosis. Métodos : Se realizó una revisión sistemática: se definió una estrategia de búsqueda bibliográfica sensible en Medline, Embase y Cochrane Library hasta mayo de 2013; se definió la población con los siguientes criterios: pacientes con indicación de artroplastia de cadera y/o rodilla, adultos, dolor moderado a intenso (≥ 4 en la Escala Visual Analógica), la intervención, el uso (eficacia y seguridad) del tratamiento farmacológico (preventivo) próximo a la cirugía. Se incluyeron formulaciones orales, tópicas y parches. Se incluyeron revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos y estudios observacionales. Resultados : Se incluyeron 36 artículos de calidad moderada. Incluían pacientes representativos de aquellos a los que se les indica una artroplastia de cadera o rodilla en nuestro país, adultos, con una edad media superior a 50 años, ligera mayor proporción de mujeres y que presentan dolor de moderado a grave (≥ 4 en la Escala Visual Analógica). El dolor posquirúrgico se evaluó sobre todo con la Escala Visual Analógica. Existe mucha variabilidad en cuanto a los fármacos utilizados incluyendo paracetamol, AINE clásicos, AINE selectivos de la Cox-2, opioides, corticoides, antidepresivos, analgésicos para el tratamiento del dolor neuropático y otros como sulfato magnésico, ketamina, nimodipino o clonidina. Todos en general parecen mejorar el dolor posquirúrgico sin presentar acontecimientos adversos graves. Conclusiones : El uso de uno o varios analgésicos en el preoperatorio disminuye el consumo de analgésicos y el dolor en el posoperatorio, al menos el dolor agudo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Analgesia, Articulación de la cadera, Articulación de la rodilla, Artroplastia, Ortopedia, Período preoperatorio, Revisión, Traumatología

    ID MEDES: 96213 DOI: 10.1016/j.recot.2014.09.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.