ResumePublication.aspx
  • 1

    Prolongación del intervalo QT inducido por fármacos: ¿conocemos sus riesgos?

    Medicina Clínica 2015;144(6): 269-274

    medes_medicina en español

    VILLAMAÑÁN E, ARMADA E, RUANO M

    Medicina Clínica 2015;144(6): 269-274

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : La muerte súbita cardiaca es una causa importante de mortalidad en los países desarrollados. La mayoría de ellas derivan de arritmias ventriculares agudas que, en algunas ocasiones, se producen como consecuencia de la prolongación del intervalo QT. Un importante factor de riesgo para esta alteración es el uso de fármacos que prolongan este intervalo. De hecho, en los últimos años, uno de los motivos más frecuentes de retirada del mercado de medicamentos o de restricciones de uso ha sido la prolongación del intervalo QT, e implica tanto fármacos cardiovasculares como no cardiovasculares. Dada la gravedad que puede conllevar la aparición de un suceso por esta causa, es importante que los clínicos conozcan los riegos del uso de estos fármacos en determinados pacientes. En esta revisión analizamos los fármacos que prolongan el intervalo QT, los factores de riesgo que pueden influir y las combinaciones de fármacos que pueden agravar esta situación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antiarrítmicos, Agentes antidepresivos, Agentes antihistamínicos, Agentes antipsicóticos, Agentes antivirales, Antibióticos, Factores de riesgo, Interacciones farmacológicas, Intervalo QT, Medicina interna, Muerte súbita, Revisión, Torsade de Pointes

    ID MEDES: 96186 DOI: 10.1016/j.medcli.2014.01.027 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.