1
Rendimiento diagnóstico del electrocardiograma de superficie en la detección precoz de miocardiopatía chagásica
Medicina Clínica 2015;144(6): 254-256
BOCHARD-VILLANUEVA B, ESTORNELL-ERILL J, FABREGAT-ANDRÉS Ó, GARCÍA-GONZÁLEZ P, MORELL-CABEDO S, RIDOCCI-SORIANO F
Medicina Clínica 2015;144(6): 254-256
Resumen del Autor:
Introducción y objetivo : La resonancia magnética cardíaca con contraste (RMCC) permite la detección precoz de la afectación miocárdica por el Trypanosoma cruzi . El objetivo de nuestro estudio fue valorar el rendimiento diagnóstico del electrocardiograma de superficie (ECG) en la detección precoz de miocardiopatía chagásica (MCC) comparándolo con la RMCC. Métodos : Se incluyeron 43 pacientes asintomáticos (30 mujeres, edad media [DE] de 42 [9,8] años) diagnosticados de enfermedad de Chagas. Dividimos la muestra en 2 grupos, según la presencia (n = 17) o ausencia (n = 26) de alteraciones electrocardiográficas. Se realizó RMC a todos los pacientes y se consideró la captación tardía anómala de contraste miocárdico (CTC) como marcador de afectación precoz. Resultados : Seis pacientes (14%) presentaron CTC, siendo significativamente mayor en el grupo que presentaban alteraciones electrocardiográficas (29 frente a 4%, p < 0,05). Tomando la RMCC como método de referencia, el ECG presentó una sensibilidad del 83% y un valor predictivo negativo del 96% en la detección de MCC. Conclusiones : El ECG demostró ser una herramienta útil, de bajo coste y globalmente disponible para el cribado de MCC precoz en pacientes asintomáticos pero con afectación demostrada en la RMCC.
Introducción y objetivo : La resonancia magnética cardíaca con contraste (RMCC) permite la detección precoz de la afectación miocárdica por el Trypanosoma cruzi . El objetivo de nuestro estudio fue valorar el rendimiento diagnóstico del electrocardiograma de superficie (ECG) en la detección precoz de miocardiopatía chagásica (MCC) comparándolo con la RMCC. Métodos : Se incluyeron 43 pacientes asintomáticos (30 mujeres, edad media [DE] de 42 [9,8] años) diagnosticados de enfermedad de Chagas. Dividimos la muestra en 2 grupos, según la presencia (n = 17) o ausencia (n = 26) de alteraciones electrocardiográficas. Se realizó RMC a todos los pacientes y se consideró la captación tardía anómala de contraste miocárdico (CTC) como marcador de afectación precoz. Resultados : Seis pacientes (14%) presentaron CTC, siendo significativamente mayor en el grupo que presentaban alteraciones electrocardiográficas (29 frente a 4%, p < 0,05). Tomando la RMCC como método de referencia, el ECG presentó una sensibilidad del 83% y un valor predictivo negativo del 96% en la detección de MCC. Conclusiones : El ECG demostró ser una herramienta útil, de bajo coste y globalmente disponible para el cribado de MCC precoz en pacientes asintomáticos pero con afectación demostrada en la RMCC.
Barckground and objective : Contrast-enhanced cardiac magnetic resonance imaging (CMR) allows early detection of myocardial involvement by Trypanosoma cruzi infection. The aim of our study was to assess the diagnostic performance of the surface electrocardiogram (ECG) in the early detection of Chagas? cardiomyopathy (CCM) compared with CMR. Methods : We included 43 asymptomatic patients (30 women, 42 ± 9.8 years), diagnosed of Chagas disease. The sample was divided into 2 groups according to the presence (n = 17) or absence (n = 26) of electrocardiographic abnormalities. All patients underwent CMR and late gadolinium enhancement (LGE) was used as a marker of early myocardial involvement. Results : Six (14%) patients had a LGE significantly higher in the group who had electrocardiographic abnormalities (29 vs. 4%, P < .05). With CMR as the method of reference, the ECG had a sensitivity of 83% and a negative predictive value of 96% to detect CCM. Conclusion : ECG is a useful, inexpensive and globally available tool for the screening of CCM in asymptomatic patients but with proven myocardial involvement in CMR.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Diagnóstico precoz, Electrocardiograma, Enfermedad de Chagas, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Medicina interna, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Resonancia magnética nuclear
ID MEDES:
96181
DOI: 10.1016/j.medcli.2014.01.028 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.