1
Colecistectomía laparoscópica ambulatoria y control del dolor postoperatorio: presentación de una serie de 100 casos
Cirugía Española 2015;93(3): 181-186
JIMÉNEZ FUERTES M, COSTA NAVARRO D
Cirugía Española 2015;93(3): 181-186
Resumen del Autor:
Introducción : Describimos la experiencia de nuestro grupo en la colecistectomía laparoscópica ambulatoria en una serie de 100 casos consecutivos sometidos a un proceso protocolizado de anestesia y cirugía. Pacientes y método : Estudio prospectivo de 100 pacientes consecutivos remitidos a consultas externas de Cirugía General del Hospital de Torrevieja (septiembre de 2008 y septiembre de 2009). La técnica anestésica y quirúrgica fue protocolizada incluyendo el uso intraperitoneal y parietal de anestesia local. Resultados : La media de edad fue de 53 años. El tiempo quirúrgico medio fue de 29 ± 12 min. La tasa de ambulatorización fue del 96%. La media del dolor postoperatorio en ningún caso superó el valor de 3 en la escala EVA. Seis pacientes sintieron náuseas que cedieron tras la administración de metoclopramida iv. La estancia media en el hospital de los pacientes ambulatorizados fue de 7,4 h (mínimo de 7 y máximo de 9,6). La morbilidad de la serie fue 0%, y la mortalidad de la misma también fue de 0%. La tasa de conversión a laparotomía de la serie fue del 0%. Ningún paciente requirió reingreso tras el alta. El seguimiento postoperatorio fue del 100%. El 97% de los pacientes ambulatorizados se encontraban muy satisfechos con el procedimiento. Conclusión : La colecistectomía laparoscópica ambulatoria en una técnica segura y fácilmente realizable. El dolor postoperatorio, principal causa de la no ambulatorización clásicamente, presenta un buen control tras el uso combinado de anaestesia local y suero fisiológico caliente intraperitoneal.
Introducción : Describimos la experiencia de nuestro grupo en la colecistectomía laparoscópica ambulatoria en una serie de 100 casos consecutivos sometidos a un proceso protocolizado de anestesia y cirugía. Pacientes y método : Estudio prospectivo de 100 pacientes consecutivos remitidos a consultas externas de Cirugía General del Hospital de Torrevieja (septiembre de 2008 y septiembre de 2009). La técnica anestésica y quirúrgica fue protocolizada incluyendo el uso intraperitoneal y parietal de anestesia local. Resultados : La media de edad fue de 53 años. El tiempo quirúrgico medio fue de 29 ± 12 min. La tasa de ambulatorización fue del 96%. La media del dolor postoperatorio en ningún caso superó el valor de 3 en la escala EVA. Seis pacientes sintieron náuseas que cedieron tras la administración de metoclopramida iv. La estancia media en el hospital de los pacientes ambulatorizados fue de 7,4 h (mínimo de 7 y máximo de 9,6). La morbilidad de la serie fue 0%, y la mortalidad de la misma también fue de 0%. La tasa de conversión a laparotomía de la serie fue del 0%. Ningún paciente requirió reingreso tras el alta. El seguimiento postoperatorio fue del 100%. El 97% de los pacientes ambulatorizados se encontraban muy satisfechos con el procedimiento. Conclusión : La colecistectomía laparoscópica ambulatoria en una técnica segura y fácilmente realizable. El dolor postoperatorio, principal causa de la no ambulatorización clásicamente, presenta un buen control tras el uso combinado de anaestesia local y suero fisiológico caliente intraperitoneal.
Introduction : We present our experience of 100 consecutive cases that underwent ambulatory cholecystectomy using a standard protocol of anesthesia and surgery. Patients and method : Prospective study of 100 consecutive patients assessed in the surgery outpatient clinic in Torrevieja Hospital (September 2008-september 2009). Both anesthetic and surgical techniques were protocolized, standardized. The protocol included the use of intraperitoneal and parietal anesthesia. Results : One hundred patients were included. Average age was 53 years and average surgical time was 29 ± 12 min. Day-case surgery rate was 96%. Postoperative pain (VAS scale) was less than 4 in all cases. Six patients complained of nausea that eased with the administration of ev metoclopramide. Average length of stay in the day-case surgery unit was 7.4 h (maximum 9.6, minimum 7). Morbidity and mortality rates were 0%. No re-admission was registered and conversion rate was 0%. Postoperative follow-up was 100%. A total of 97% of the cases were fully satisfied with the procedure. Conclusion : Ambulatory laparoscopic cholecystectomy is a feasible and safe technique. Postoperative pain has classically been the reason to not perform day-case surgery, but we achieved an excellent control by the combined use of local anesthetics and warm intraperitoneal saline solution.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía general, Colecistectomía laparoscópica, Colecistectomía laparoscópica ambulatoria, Colelitiasis, Dolor, Dolor postoperatorio, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos
ID MEDES:
96160
DOI: 10.1016/j.ciresp.2013.04.026 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.