1
Cirugía carotídea en pacientes asintomáticos, ¿por qué no?
Angiología 2015;67(2): 94-100
MIRALLES HERNÁNDEZ M, GÁLVEZ NÚÑEZ L, BLANES ORTÍ P
Angiología 2015;67(2): 94-100
Resumen del Autor:
Introducción : La cirugía carotídea en pacientes asintomáticos sigue siendo un tema controvertido. Su coste-efectividad se ha cuestionado por el número de pacientes que es necesario tratar para prevenir un ictus, especialmente en contraste con la cirugía en pacientes sintomáticos. Objetivos : Analizar los resultados de una serie de pacientes, en un único centro, sometidos a cirugía por estenosis carotídea asintomática (ECA), así como la estimación de ictus teóricamente prevenidos y la extrapolación a distintos intervalos y tasas de morbimortalidad. Material y métodos : Diseño. Cohorte histórica. Población. Pacientes sucesivos sometidos a endarterectomía por ECA >; 70% en los últimos 5 años. Método. Se revisaron los expedientes clínicos de todos los pacientes sometidos a cirugía por ECA en el periodo 2009-2013. Análisis estadístico. Descriptivo, análisis de supervivencia, estimación de ictus prevenidos en base al número de pacientes que es necesario tratar teóricos. Resultados : Se identificaron 111 procedimientos en 97 pacientes con una edad media de 67,4 ± 3,4 años. Factores de riesgo clásicos: tabaquismo (70,4%), hipertensión (80,9%), diabetes (42,6%), dislipidemia (62,6%). Mortalidad (30 días): un caso (0,9%). Morbilidad neurológica (30 días): ningún caso (0%). Durante el seguimiento (2,7 años, pérdidas: 6,3%) se registraron 6 muertes (5,4%), un ictus ipsilateral (0,9%) y 4 reestenosis (3,6%). El número de ictus teóricamente prevenidos se estimó en 7,3 a los 5 años. Conclusión : Con base en los resultados de esta serie y de la estimación de ictus prevenidos, bajo distintos supuestos de morbimortalidad y seguimiento, creemos que la endarterectomía no debe descartarse como tratamiento de elección en pacientes con ECA, siempre y cuando se mantenga un riesgo quirúrgico y una expectativa de vida adecuados.
Introducción : La cirugía carotídea en pacientes asintomáticos sigue siendo un tema controvertido. Su coste-efectividad se ha cuestionado por el número de pacientes que es necesario tratar para prevenir un ictus, especialmente en contraste con la cirugía en pacientes sintomáticos. Objetivos : Analizar los resultados de una serie de pacientes, en un único centro, sometidos a cirugía por estenosis carotídea asintomática (ECA), así como la estimación de ictus teóricamente prevenidos y la extrapolación a distintos intervalos y tasas de morbimortalidad. Material y métodos : Diseño. Cohorte histórica. Población. Pacientes sucesivos sometidos a endarterectomía por ECA >; 70% en los últimos 5 años. Método. Se revisaron los expedientes clínicos de todos los pacientes sometidos a cirugía por ECA en el periodo 2009-2013. Análisis estadístico. Descriptivo, análisis de supervivencia, estimación de ictus prevenidos en base al número de pacientes que es necesario tratar teóricos. Resultados : Se identificaron 111 procedimientos en 97 pacientes con una edad media de 67,4 ± 3,4 años. Factores de riesgo clásicos: tabaquismo (70,4%), hipertensión (80,9%), diabetes (42,6%), dislipidemia (62,6%). Mortalidad (30 días): un caso (0,9%). Morbilidad neurológica (30 días): ningún caso (0%). Durante el seguimiento (2,7 años, pérdidas: 6,3%) se registraron 6 muertes (5,4%), un ictus ipsilateral (0,9%) y 4 reestenosis (3,6%). El número de ictus teóricamente prevenidos se estimó en 7,3 a los 5 años. Conclusión : Con base en los resultados de esta serie y de la estimación de ictus prevenidos, bajo distintos supuestos de morbimortalidad y seguimiento, creemos que la endarterectomía no debe descartarse como tratamiento de elección en pacientes con ECA, siempre y cuando se mantenga un riesgo quirúrgico y una expectativa de vida adecuados.
Introduction : Carotid surgery on asymptomatic patients is still controversial. Its cost-effectiveness has been questioned due to the number of patients needed to treat to prevent a stroke, especially when compared with surgery on symptomatic patients. Objectives : To analyse a series of patients, in a single centre, subjected to surgery due to asymptomatic carotid stenosis (ACS), as well as to determine the theoretically prevented strokes and to extrapolate to different intervals and morbimortality rates. Material and methods : Design. Historic cohort. Population. Successive patients subjected to endarterectomy for ACS>;70% in the last 5 years. Method. A review was made of the medical records of all the patients subjected to surgery due to ACS in the period 2009-2013. Statistical analysis. Descriptive, analysis of survival, estimate of prevented strokes based on theoretical number of patients needed to treat. Results : A total of 111 procedures were identified in 97 patients with a mean age of 67.4 ± 3.4 years. The classic risk factors were: smoking (70.4%), hypertension (80.9%), diabetes (42.6%), and dyslipidaemia (62.6%). Mortality (30-day): on case (0.9%). Neurological morbidity (30-day): no cases (0%). During follow-up (2.7 years, losses: 6.3%), 6 (5.4%) deaths were recorded, as well as one (0.9%) ipsilateral stroke and 4 (3.6%) re-stenosis. The number of theoretically prevented strokes was estimated at 7.3 at 5 years. Conclusion : Based on the results of this series and the estimation of strokes prevented, using different morbidity, mortality and follow-up intervals, it appears that endarterectomy should not be ruled out as a treatment of choice in patients with ACS, provided that there is a reasonable surgical risk and life expectancy.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía vascular, Endarterectomía, Estenosis carotídea , Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Indicadores de morbimortalidad, Supervivencia
ID MEDES:
96142
DOI: 10.1016/j.angio.2014.07.018 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.