• 1

    Disfagia orofaríngea, un trastorno infravalorado en pediatría

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(2): 113-115

    medes_medicina en español

    VAQUERO SOSA E, FRANCISCO GONZÁLEZ L, BODAS PINEDO A, URBASOS GARZÓN C, RUIZ DE LEÓN SAN JUAN A

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(2): 113-115

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: La disfagia orofaríngea es una entidad clínica bastante frecuente en pacientes con problemas neurológicos, que puede conllevar complicaciones graves como las neumonías aspirativas y otras alteraciones como deshidratación o desnutrición por dificultades para la alimentación. Debe sospecharse en niños con fraccionamiento de la toma o ingestas prolongadas, tos o atragantamientos asociados a la alimentación, babeo continuo o sintomatología respiratoria de repetición. Para su diagnóstico, además de la exploración de la deglución, pueden hacerse pruebas complementarias como la prueba de deglución del agua, la de viscosidad-volumen (determina qué tipo de textura y cuánto volumen puede tolerar el paciente), la fibroendoscopia de la deglución y la videofluoroscopia (el gold estándar para el estudio de los trastornos de la deglución). Requiere un abordaje multidisciplinar para asegurar un adecuado aporte oral de líquido y nutrientes, con mínimo riesgo de aspiración. Si estas dos condiciones no son posibles puede ser necesaria la alimentación por gastrostomía.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Diagnóstico, Endoscopia, Enfermedades del sistema digéstivo, Fluoroscopia, Gastroenterología, Hombres, Manometría, Neumonía, Neumonía por aspiración, Niños, Trastornos de deglución, Tratamiento

    ID MEDES: 96101



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.