• 1

    Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la personalidad. Seguimiento pragmático de 36 meses

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2015;8(1): 3-10

    medes_medicina en español

    LANA F, SÁNCHEZ-GIL C, FERRER L, LÓPEZ-PATÓN N, LITVAN L, MARCOS S, SIERRA AC, SOLDEVILLA JM, FEIXAS G, PÉREZ V

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2015;8(1): 3-10

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : En los últimos 25 años varios estudios han mostrado la eficacia de diversas intervenciones psicológicas para los trastornos graves de la personalidad. Sin embargo, la generalización de estos resultados positivos desde entornos con larga tradición investigadora a condiciones de práctica habitual ha sido cuestionada, reclamándose la replicación en estudios pragmáticos. Métodos : Este estudio pragmático compara las hospitalizaciones y las visitas a Urgencias antes y durante un programa terapéutico de 6 meses para trastornos graves de la personalidad y 36 meses después del inicio. El programa terapéutico, que integra varias intervenciones específicas en un encuadre coherente, se realizó en un entorno de práctica habitual. Se incluyeron 51 pacientes evaluados de acuerdo con criterios DSM- IV por medio de la versión española de la Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos de la Personalidad (SCID- II ). Resultados : Las características clínicas evidenciaron un grupo de pacientes muy graves, de los que el 78,4% cumplía criterios de trastorno límite de la personalidad. El porcentaje de pacientes hospitalizados y que visitaron Urgencias, así como el número de días de hospitalización y de visitas a Urgencias, se redujo significativamente durante el tratamiento, y esta mejoría se mantuvo en el tiempo. Conclusiones : Un tratamiento integrado para trastornos graves de la personalidad puede ser efectivo para reducir las readmisiones o las estancias hospitalarias prolongadas cuando es implementado por clínicos en condiciones de práctica habitual.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios cuasiexperimentales, Psicoterapia, Psiquiatría, Trastornos de la personalidad, Tratamiento

    ID MEDES: 96058 DOI: 10.1016/j.rpsm.2014.09.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.